Tira Horaria y Cálculo de infusión Hola colegas un saludo en esta información les presentaremos Cálculo de infusión Y Tira Horaria que se utiliza generalmente para la administración de soluciones y su cálculo (infusión) y una herramienta para el control de soluciones intravenosas que permite regular la cantidad de líquido a administrar (tira horaria). Cálculo de infusión Generalmente la administración de soluciones parenterales es indicada para un determinado número de horas, por lo que es muy importante tener un control …
Gases Arteriales Interpretación
Gases Arteriales Interpretación. Medicion de gases arteriales o gasometria es una prueba se encarga de medir gases disueltos en una nuestra de sangre (arterial o venosa) por medio de un gasómetro. Es la mejor prueba para el estudio del intercambio pulmonar de gases y el equilibrio ácido-base. La Interpretación de Gases Arteriales se estudian a partir de una muestra de sangre ARTERIAL que se obtiene a través de una técnica llamada Gasometria Arterial y permiten conocer del paciente básicamente: • La oxigenación …
ACV Accidente Cerebrovascular Cuidados de Enfermería
ACV Accidente Cerebrovascular Cuidados de Enfermería Accidente Cerebro Vascular ACV/EVC o Ictus son alteraciones transitorias o definitivas del funcionamiento de una o varias zonas del encéfalo (cerebro, cerebelo, tronco) ocasionadas por un trastorno de la circulación sanguínea cerebral. Sus manifestaciones derivan de un aporte inadecuado de oxigeno a las células del cerebro debido al déficit de flujo sanguíneo producido por la hemorragia de un vaso o la oclusión del mismo Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica. Es fundamental que …
Parche anticonceptivo, lo que necesitas saber.
Parche anticonceptivo, lo que necesitas saber. El parche anticonceptivo se trata de plástico delgado, cuadrado, el cual se pega a la piel y libera hormonas similares a las que produce la mujer, inhibiendo la ovulación y haciendo más espeso el moco del cuello del útero. Muchas veces se tienen dudas del uso y complicaciones de los métodos anticonceptivos mas frecuentes, es por eso que estaremos subiendo la información más importa que creemos es necesaria que conozcas de cada uno de …
Signos vitales en pediatria
Signos vitales en pediatría Signos vitales en pediatría antes que nada hay que recordar que los signos vitales son la manifestación externa de funciones vitales básicas tales como la respiración, la circulación y el metabolismo, los cuales pueden ser evaluados en el examen físico y medirse a través de instrumentos simples. Sus variaciones expresan cambios que ocurren en el organismo, algunos de índole fisiológico y otros de tipo patológico. Los valores considerados normales se ubican dentro de rangos y en …
Técnica de calzado de guantes estériles
Técnica de calzado de guantes estériles Técnica de Colocación de guantes estériles, por definición es la técnica que se aplica para calzarse guantes. El uso de guantes estériles forma parte de un conjunto de medidas que previenen y controlan las infecciones intrahospitalarias que tienen como objetivo disminuir la transmisión de microorganismos de las manos, del personal al paciente durante los procedimientos invasivos que necesitan de técnica estéril, por lo tanto la correcta colocación y manipulación aseguran la técnica aséptica y …
Traqueostomía Cuidados de enfermería
Traqueostomía Cuidados de enfermería La traqueostomía es la apertura de un ostoma en la tráquea, con el fin de establecer una vía aérea artificial para asegurar la ventilación del paciente. El procedimiento puede ser quirúrgico o a través de una dilatación percutánea. La traqueostomía de tipo quirúrgica debe realizarse preferentemente en el área quirúrgica, la traqueostomía de tipo percutánea puede realizarse en la habitación del paciente, para lo cual se deberán respetar las recomendaciones en cuanto a limpieza, circulación y …
Recién nacido prematuro Cuidados de enfermería
Recién nacido prematuro Cuidados de enfermería Se define como Recién Nacido prematuro, al producto de la concepción que nace antes de haberse completado las 37 semanas de gestación. Hay que recordar que normalmente el embarazo dura unas 40 semanas. Los recién nacidos prematuros tienen órganos muy poco desarrollados y preparados para funcionar fuera del ambiente uterino por lo que se deben de brindar cuidados de enfermería para ayudarlos en su proceso de adaptación . Clasificacion del recien nacido prematuro: …
Hemorragias y primeros auxilios
Hemorragias y primeros auxilios Denominamos hemorragia a cualquier salida de sangre de sus cauces habituales (los vasos sanguíneos). Existen dos tipos de clasificaciones: Una atendiendo al tipo de vaso que se ha roto siendo ésta arterial, venosa o capilar De acuerdo al destino final de la sangre, o dicho de otra forma: ¿a dónde va a parar la sangre que se pierde? Atendiendo a este último criterio, las hemorragias pueden ser: externas, internas y exteriorizadas. Hemorragias exteriorizadas Son aquellas hemorragias que …
Maniobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich La maniobra de Heimlich es una técnica que, por medio de la compresión del abdomen, crea una fuerza expulsora que actúa desde los pulmones hasta las vías superiores. La velocidad de la corriente aérea que se genera es a menudo suficiente para impulsar de forma forzada el objeto que obstruye las vías aéreas y hacerlo salir. La base anatomo-fisiosóliga de esta maniobra se encuentra en el empuje hacia arriba que experimenta el diafragma al presionar fuertemente el …
Venopunción periférica o venoclisis
Venopunción periférica o venoclisis Definición. La Técnica de venopunción periférica o venoclisis se refiera a punción por medio de un catéter de un vaso periférico en este caso una vena. Finalidad Diagnóstica: Obtención de muestras sanguíneas. Finalidad Terapéutica: Reposición de volumen. Reposición de electrolitos. Administración de fármacos. Transfusión de hemoderivados. Mantenimiento de una vía en caso de emergencia. Nutrición parenteral. Quimioterapia. Procedimientos anestésicos. Contraindicaciones Evitar venas con: Punciones recientes. Flebitis. Vasculitis. Alteraciones anatómicas, rigidez o demasiada movilidad. Evitar áreas anatómicas …
Terapia de infusión
Terapia de infusión Terapia de infusión puede definirse como aquel procedimiento que tiene por finalidad utilizar una vía venosa con fines terapéuticos, limitando las complicaciones sobre el enfermo y obteniendo el máximo rendimiento curativo. Es un procedimiento enfermero cuyas intervenciones al respecto quedan reflejadas en la Clasificación de Intervenciones de Enfermería NIC. Lo que quiere decir que entre las muchas funciones que desarrolla el personal de enfermería, la vigilancia continua y estrecha del paciente que recibe terapia de infusión intravenosa y …