Recién nacido prematuro Cuidados de enfermería

Se define como Recién Nacido prematuro, al producto de la concepción que nace antes de haberse completado las 37 semanas de gestación. Hay que recordar que normalmente el embarazo dura unas 40 semanas. Los recién nacidos prematuros tienen órganos muy poco desarrollados y  preparados para funcionar fuera del ambiente uterino por lo que se deben de brindar cuidados de enfermería para ayudarlos en su proceso de adaptación .

Clasificacion del recien nacido prematuro:

 

 

Aspecto fisico del recien nacido prematuro:

  • La relación cabeza-cuerpo está descompensada: presentan una cabeza grande, desproporcionada con respecto a las extremidades.
  • Tienen una piel muy fina, brillante y arrugada. A través de ella se transparentan las venas y arterias superficiales. El color puede ser más sonrosado al nacer, pero muchos prematuros sufre ictericia los días siguientes.
  • La masa muscular es pobre, y tienen poca grasa. Tienen las palmas de las manos y las plantas de los pies enrojecidos y con pocos surcos.
  • Suelen tener una capa de vello fino y suave por todo el cuerpo (lanugo), que desaparecerá según vayan creciendo.
  • A veces las uñas son muy pequeñas, y los párpados están fusionados (se abrirán con el tiempo). Las orejas también suelen estar poco desarrolladas.
  • Niños: escroto pequeño con pocos pliegues; en los recién nacidos muy prematuros, es frecuente que los testículos no hayan descendido al escroto
  • Niñas: los labios mayores todavía no cubren los labios menores
  • Respiración rápida con breves pausas (respiración periódica), periodos de apnea (pausas que duran más de 20 segundos), o ambo
  • Coordinación débil y deficiente de los reflejos de succión y deglución
  • Actividad física y tono muscular reducidos (un recién nacido prematuro no levanta los brazos y las piernas cuando está en reposo, cosa que sí hace el recién nacido a término)
  • Duerme la mayor parte del tiempo

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

  1. Intervenciones para mantener la Termorregulación en el Recién Nacido Prematuro

Regulación de la temperatura

  1. intervenciones para mantener el estado respiratorio del Recién Nacido Prematuro

Oxigenoterapia Monitorización respiratoria

  1. Intervenciones para mantener el estado nutricional del Recién Nacido Prematuro

Alimentación enteral por sonda Administración de Nutrición Parenteral Ayuda en la lactancia materna

  1. Intervenciones para el cuidado de la piel del Recién Nacido Prematuro Cuidados de la piel
  2. Intervenciones para monitorizar el neurodesarrollo en el Recién Nacido Prematuro

Cuidados del recién nacido Cuidados del desarrollo Monitorización del Recién Nacido

  1. Intervenciones para controlar el dolor agudo en el Recién Nacido Prematuro Manejo del dolor
  2. Intervenciones para prevenir infecciones en el Recién Nacido Prematuro Protección contra las infecciones

 

 

Cuidados Inmediato

  • Establecimiento y mantenimiento respiratorio:

Oxigenoterapia post-aspiración traqueal.

  • Calefacción:

Son muy termolábicos.

  • Aislamiento y profilaxis de infecciones:

Uso de técnica aséptica (sistema inmune inmaduro)

  • Ganancia ponderal:

La alimentación debe iniciarse lo más rápido posible ( y corregir su deficiencia nutricional)

Recién nacido prematuro

Cuidados Mediatos

  • Utilizar técnicas asépticas en todos los cuidados;
  •  Observar constantemente el buen funcionamiento de la incubadora y la oxigenoterapia;
  •  Comprobar latidos del corazón, respiración, temperatura y coloración de la piel;
  •  Higienizar la piel, y controlar las eliminaciones;
  •  Control del peso, según rutina del servicio;
  • Hacer curativo y observar el coto umbilical, diariamente;
  •  Tener cuidados especiales en el momento de la alimentación;
  •  Cambio de decúbito, para evitar deformidades.

Incubadora

Incubadora PREMATUROS

Aparato destinado a recibir neonatos prematuros o con algún agravio, donde ellos encuentran un calor constante, sensiblemente igual al del cuerpo.

Este aparato permite:

  • Circulación de oxígeno húmedo en su interior;
  • Mantenimiento de la temperatura interior en torno a 36ºC;
  • Cambio de decúbito;
  • Apertura de las portinholas que dan acceso a los brazos del profesional;

Incubadora

Nota: La limpieza de la incubadora debe ser diariamente, sólo con agua y jabón.

Fototerapia

Consiste en un proceso terapéutico basado en la acción de luz artificial (total de 120 vatios) sobre el organismo humano.

Fototerapia

 El recién nacido recibe este tipo de tratamiento cuando presenta ictericia (piel amarillenta debido al aumento de la bilirrubina).

Antes de iniciar la fototerapia

Cerciórese del número de lámparas presentes (ocho a diez lámparas fluorescentes);

 Asegurarse del número de horas de uso de las lámparas (vida útil en torno a 200 horas);

 Posicionar el aparato junto a la cuna (o incubadora), manteniendo de 40 a 60 cm de distancia entre las lámparas y el RN;

 En caso de cuna, evitar las corrientes de aire;

Proteger los ojos de la RN (esta protección debe permanecer durante todo el tiempo de exposición. Los ojos deben estar cerrados al recibir la protección);

 Retirar la ropa del RN, excepto el pañal.

Cuidados con el RN en fototerapia:

  • Verificar la temperatura (4/4 horas);
  •  Observar la cantidad y el aspecto de las eliminaciones (heces y orina);
  •  Cambiar la posición del RN a intervalos frecuentes;
  •  Observar la piel del RN, a fin de buscar precozmente signos de quemaduras;
  •  Hidratación según orientación médica;
  • Mantener la protección para los ojos durante todo el tiempo de exposición única durante el baño, cambiar pañales   y la alimentación.

Cuidados con el RN en fototerapia:

Síguenos en facebook como Yo Amo Enfermería para mantenerte informado

Recién nacido prematuro Cuidados de enfermería

Comentarios

comments