Showing: 1 - 12 of 32 RESULTS
Prueba o Test de Allen Modificada

Prueba de Allen modificada

Prueba o test de Allen modificada la prueba o test  de Allen es utilizado para valorar el estado de la circulación de la arteria colateral cubital al arco palmar, y suele realizarse previo a realización de cateterismo o punción de la arteria radial de la mano. La prueba de Allen para el flujo sanguíneo fue descrita por primera vez en 1929 por Edgar V. Allen como una evaluación no invasiva de la permeabilidad arterial de la mano en pacientes con …

Técnica de medición de la temperatura corporal.

Temperatura corporal técnica de medición

 Temperatura corporal técnica de medición La tecnica de medicion de la temperatura corporal de trata un conjunto de procedimientos mediante el cual se determinarán las cifras en grados Centígrados (ºC) de la temperatura corporal de un sujeto de atención mediante un termómetro corporal. La temperatura corporal define como el grado de calor conservado por el equilibrio entre el calor generado (termogésis) y el calor perdido (termólisis) por el organismo. El termómetro. La temperatura corporal se mide a través de un …

Técnica en Z para inyecciones intramusculares

Técnica “Z” para inyecciones intramusculares

Técnica Z para inyecciones intramusculares Técnica en Z es utilizada para evitar el retorno y favorecer la absorción de un medicamento aplicado en el tejido muscular, está indicada para inyectar fármacos irritantes que pueden causar tinciones de la piel (por ejemplo los preparados de hierro), o cuando es esencial la absorción total del fármaco administrado. Esta técnica de inyección mantiene la medicación en el músculo, evitando su filtración a otros tejidos. Objetivos de la técnica en z : Favorecer la absorción de …

Tendido de cama hospitalaria

Tendido de camas hospitalarias

Tendido de cama hospitalaria El tendido de cama hospitalaria es el procedimiento que se realiza para la cama clínica en diferentes situaciones. Como sabemos la cama es un mobiliario indispensable en las instituciones hospitalarias y ocupa un lugar especialmente importante para la mayoría de los pacientes, ya que la mayor parte del tiempo la pasan en ella y puede ser como lo único que sientan realmente suyo durante su hospitalización; por eso es importante que los enfermeros sigan ciertas técnicas, …

Toma de muestras de laboratorio, tubos colores y usos

Toma de muestras de laboratorio para enfermería

Toma de muestras de laboratorio para enfermería La toma de muestras de laboratorio es un procedimiento que permite acceder al torrente sanguíneo para extraer una pequeña muestra de sangre, que será utilizada en diversas pruebas. Podemos obtener muestras de sangre venosa y/o de sangre arterial. SANGRE VENOSA Las sustancias ha analizar están adecuadamente solubles y dispersas. SANGRE ARTERIAL Útil en medir pO2, pCO2 y pH del plasma. Para extraer una muestra sanguínea se pueden usar diversos métodos, así como seguir …

Nutrición parenteral técnica y cuidados de enfermería

Nutrición parenteral técnica y cuidados de enfermería

Nutrición parenteral técnica y cuidados de enfermería La Nutrición Parenteral (NP) consiste en la infusión de una mezcla de nutrientes por vía intravenosa. Puede administrarse por vía central o periférica: o Nutrición Parenteral Central (NPC): Es la forma de administración más frecuente, ya que permite aportar todos los nutrientes que el paciente necesita. Se administra por vía central cuando la osmolaridad es superior a 700-800 mOsm/l. Nutrición Parenteral Periférica (NPP): Es la que se administra por una vía periférica, cuando …

Enema evacuante técnica

Enema evacuante técnica Enema es la administración de determinada cantidad de soluciones por el recto a través de una sonda o cánula con distintas finalidades. Objetivo Lograr, por medio de las sustancias que se introducen,  promover la defecación, pasar medio de contraste y como tratamiento o limpieza de la porción terminal del colon, Estimular los movimientos peristálticos, Preparar al paciente para intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas, Administrar medicamentos. Introducción El colon del adulto mide de 125 a 150 cm de longitud …

Frecuencia Respiratoria Medición 

Frecuencia Respiratoria Medición La frecuencia respiratoria es el número de ciclos de respiración completos, inspiración seguida de espiración, que realiza una persona en un minuto, observando los movimientos toracoabdominales según edad que acompañan a cada respiración. Objetivos Conocer el número de respiraciones por minuto y valorar las características de los ciclos respiratorios (ritmo e intensidad). Identificar signos de dificultad respiratoria. Identificar anormalidades en el paciente. Personal Enfermera. Material Reloj con segundero. Hoja de registro. Bolígrafo negro. Fonendoscopio, si precisa. Monitor, …

Frecuencia Cardíaca medición

Frecuencia Cardíaca medición Frecuencia cardíaca se refiere al número de veces que el corazón realiza el ciclo completo de llenado y vaciado de sus cámaras en un determinado tiempo expresándose en contracciones o latidos por minuto (lpm). Los latidos corresponden con las sístoles, es decir, cuando la sangre es expulsada al resto del cuerpo. Objetivos Determinar la frecuencia, ritmo, volumen y simetría de los pulsos para valorar la función cardiocirculatoria e identificar anormalidades si las hay. Proporcionar información importante acerca …

Fijar la sonda NASOGÁSTRICA al paciente

SONDA NASOGÁSTRICA TÉCNICA DE COLOCACIÓN

Sonda nasogástrica técnica de colocación El sondaje nasogástrico es una técnica invasiva que consiste en la inserción de una sonda o tubo flexible de plástico a través del orificio nasal o de la boca hasta el estómago. Este procedimiento tiene varios fines que son: Administración de nutrición enteral e hidratación. Administración de medicación. Aspiración o drenaje de contenido gástrico. Lavado de estómago. Esta técnica la podría realizar individualmente un enfermero/a que estuviera entrenado para ello, pero lo ideal es que …

Somatometría técnica (peso, talla, cintura, I.M.C)

Somatometría técnica (peso, talla, cintura, I.M.C) La técnica de somatometría se refiere al grupo de técnicas que permiten realizar mediciones exactas de las dimensiones de un cuerpo. El índice de masa corporal (IMC), la estatura y el peso son variables que mide la somatometría. A estos datos se les suele sumar el registro de los llamados signos vitales (el pulso, la presión arterial, la temperatura) para completar el desarrollo de un examen físico básico. Se considera que la estatura y …

Glucosa Capilar Técnica De Medición con Glucómetro

Glucosa Capilar Técnica De Medición con Glucómetro Es la medición de la concentración de glucosa en la sangre. La glucosa es la principal fuente de energía para la mayoría de las células del cuerpo y algunas de estas células (por ejemplo, las del cerebro y los glóbulos rojos) son casi totalmente dependientes de la glucosa en la sangre, como fuente de energía. El principal origen de la glucosa está en la ingesta de los carbohidratos consumidos como alimentos y la …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies