Prueba o test de Allen modificada

la prueba o test  de Allen es utilizado para valorar el estado de la circulación de la arteria colateral cubital al arco palmar, y suele realizarse previo a realización de cateterismo o punción de la arteria radial de la mano.

La prueba de Allen para el flujo sanguíneo fue descrita por primera vez en 1929 por Edgar V. Allen como una evaluación no invasiva de la permeabilidad arterial de la mano en pacientes con tromboangitis obliterante.

Edgar V. Allen
Edgar V. Allen

Desde entonces, la prueba se ha adaptado como la prueba O Test de Allen modificada (TAM). En la prueba original de Allen, ambas manos fueron evaluadas simultáneamente por el examinador comprimiendo una arteria de cada mano al mismo tiempo. El TAM evalúa eficientemente la adecuación de la circulación colateral pero requiere la prueba de una mano a la vez.

La prueba de Allen es una prueba estándar de primera línea utilizada para evaluar el suministro de sangre arterial de la mano . Esta prueba se realiza siempre que se planee un acceso intravascular a la arteria radial o para seleccionar pacientes para la extracción de la arteria radial, como para un injerto de derivación de la arteria coronaria o para la elevación del colgajo del antebrazo .

La prueba de Allen es parte del diagnóstico de anomalías vasculares de la extremidad superior, como el síndrome del desfiladero torácico (SDT) , una posible causa puede ser la compresión de la arteria o vena subclavia a su paso por el triángulo interescalénico por los cuerpos musculares del escaleno donde puede haber hipertrofia muscular.

Síndrome del desfiladero torácico
Síndrome del desfiladero torácico

 

Anatomía clínicamente relevante

La mano tiene una red vascular rica y compleja, que está irrigada principalmente por las arterias radial y cubital.

La arteria radial corre entre los músculos braquiorradial y flexor radial del carpo del antebrazo y en la muñeca se divide en una rama superficial para contribuir al arco palmar superficial. La otra rama cruza dorsalmente profunda a los tendones de la caja de rapé anatómica para formar el arco palmar profundo .

La arteria cubital se encuentra debajo del flexor carpi ulnaris del antebrazo y en la muñeca ingresa al canal de Guyons, donde se divide en una rama palmar profunda y una rama palmar superficial. La rama palmar superficial forma el arco palmar superficial, mientras que la rama profunda contribuye al arco palmar profundo  .

ARTERIAS DE LA MANO

NOTA: Dado que las arterias radial y cubital forman anastomosis (el arco palmar profundo y el superficial), el riego sanguíneo de la mano está asegurado incluso si una de las arterias está ocluida.

Técnica de la prueba o test  de Allen para el flujo sanguíneo

El objetivo del TEST ALLEN es identificar al os pacientes con alteración en la circulación colateral de la mano ( que en mis palabras seria seria conocer que tan bien es irrigada la mano por una arteria en ausencia de otra)

Por lo tanto UTILICE EL TEST de Allen modificado para valorar la integridad de la arteria ulnar antes de someter a su paciente a la punción o canalización de la arteria radial. Debe verificar la circulación colateral ulnar para garantizar el flujo sanguíneo a la mano en caso de que un émbolo o un trombo ocluyan la arteria radial

  • Proceda a la higiene de manos y explique a su paciente lo que va a hacer.
  • Ayúdele a sentarse y pídale que apoye las manos sobre su regazo con las palmas hacia arriba

Test de Allen que apoye las manos

  • Haga que el paciente apoye la superficie dorsal de una de sus muñecas sobre sus manos. Utilizando ambos pulgares, aplique compresión sobre la arteria ulnar y la arterial entre el pulgar y los dedos para obstruir el flujo sanguíneo a la mano
  • Pida al paciente que abra y cierre la mano rápidamente apretando el puño.

Pida al paciente que abra y cierre la mano rápidamente apretando el puño.

  • Observe la palma de la mano. Cuando esté de color blanco o pálida (suele llevar entre 30 y 40 s), pídale que relaje la mano manteniéndola abierta y ligeramente flexionada.
  • Mantenga la presión sobre la arteria radial y libere la arteria ulnar. Si la palma de la mano se pone colorada o roja en menos de 10 s, la arteria ulnar es funcional.

test o prueba de allen

  • Si persiste la palidez cuando deje de presionar sobre la arteria ulnar, la circulación no es la adecuada y la arteria radial no se debería puncionar o canalizar.

Prueba positiva del Test de Allen debido a la falta de la circulación colateral.

Prueba positiva del Test de Allen debido a la falta de la circulación colateral.
Prueba positiva del Test de Allen debido a la falta de la circulación colateral.
  • Repita la prueba en la mano opuesta si está indicado.
  • Documente el resultado de la prueba realizada a su paciente y las acciones tomadas, si las hay

Qué no debe hacer

  • No extienda la mano; esto podría causar palidez y resultados falsos en la prueba.
  • No lleve a cabo el test de Allen modificado si el paciente no responde a órdenes

Valores de diagnóstico

Como hemos visto la circulación colateral adecuada se indica mediante un retorno del color a la mano dentro de un período de tiempo adecuado.

  • Sobre la base de un corte de 6 segundos en la prueba de Allen, la sensibilidad fue del 54,5 %, la especificidad del 91,7 % y la precisión diagnóstica del 78,5 %.
  • Con un punto de corte de 5 segundos, la precisión diagnóstica fue máxima (79,6 %), con una sensibilidad del 75,8 % y una especificidad del 81,7 %; Se produjo una sensibilidad del 100 % en un punto de corte de 3 segundos, con una especificidad del 27 % y una precisión diagnóstica del 52 % .
  • El valor predictivo de una prueba negativa es del 0,8% y de una prueba positiva es sólo del 53%

Interpretación de la prueba o test de Allen

Según la bibliografía, será positivo cuando tarde más de 10-15 segundos y signo de posible afectación isquémica, aunque en no se aclara qué cifra es la adecuada en los estudios posteriores. En esta revisión se acordó un tiempo de 10 segundos ya que la mayoría de textos daban a este valor como válido, aunque hay presente gran heterogeneidad en los diferentes estudios realizados con este test.

Interpretación de la prueba o test de Allen

Prueba Negativa.

La prueba es negativa cuando se libera la compresión cubital (manteniendo la compresión radial) y en menos de 10 segundos se restablecerse la circulación y el color de la mano

Prueba positiva.

De no ocurrir lo anterior (si no se restablece la circulación) el Test se considera positivo y no se debe puncionar la arteria radial, eligiendo otra arteria.

Puntos negativos que pueden afectar la técnica  de la prueba o test de Allen

1. Su interpretación es poco objetiva (incluso no hay acuerdo con el tiempo que debe tolerarse en el retorno de la circulación arterial a la mano).

2. Falsos positivos debido a la mala hiperextensión de la muñeca durante la prueba.

3. Falsos negativos por insuficiente compresión de la arteria radial.

Bastante bibliografía concluye que es NO es una prueba definitiva a la hora de evaluar el aporte vascular, y que debería complementarse con otras pruebas como Eco-Doppler o Pulsioxímetro.


Resumen infográfico

Prueba o test de Allen modificada


Referencias bibliográficas.

  •  Allen E. Tromboangitis obliterante: métodos de diagnóstico de lesiones arteriales oclusivas crónicas distales a la muñeca con casos ilustrativos. La Revista Americana de Ciencias Médicas. 1929;178(2):237-243.
  • Asif M & Sarkar, P. Prueba de Allen de tres dígitos. Anales de Cirugía Torácica. 2007; 84 (2):686-687.
  • Fuhrman T, Pippin W, Talmage L & Reilley T. Evaluación de la circulación colateral de la mano. Revista de Monitoreo Clínico (1992); 8(1):28-32
  •  Oettlé A, van Niekerk A, Boon J, Meiring J. Evaluación de la prueba de Allen en ambos brazos y arterias de personas zurdas y diestras. Anatomía Quirúrgica y Radiológica. 2006;28(1):3-6.
  • Andrew Ronald et al. ¿Es adecuada la prueba de Allen para confirmar con seguridad que se puede extraer una arteria radial? CardioVasc Thorac Surg 2005;4:332-340
  • Adam J. Hansen. Colgajo de fascia del antebrazo radial inverso con preservación de la arteria radial. Asociación Estadounidense de Cirugía de la Mano 2007
  • Woon C. Suministro de sangre a la mano – Mano – Orthobullets [Internet]. Orthobullets.com. 2018 [citado el 14 de julio de 2018]. Disponible en:
  • https://www.orthobullets.com/hand
  • /6007/blood-supply-to-hand
  • AnatomyZone. Arterias del Miembro Superior – Mano y Muñeca – Tutorial de Anatomía 3D [Internet]. 2018 [citado el 14 de julio de 2018]. Disponible en:
  • https://www.youtube.com/watch?v=lRjF5wI_IqU
  •  Asif M, Sarkar P. Prueba de Allen de tres dígitos. Los Anales de Cirugía Torácica. 2007;84(2):686-687.
  • Greenhow D. Rendimiento incorrecto de la prueba de Allen: el flujo de la arteria cubital se presume erróneamente inadecuado. Anestesiología. 1972;37(3):356-357.
  • Paula Humanatomía. La prueba de Allen. Disponible en:
  • https://www.youtube.com/watch?v=vUxP7bWFgK4
  • A. Martín et al. Confiabilidad de la prueba de Allen en la selección de pacientes para la recolección de la arteria radial, The Society of Torácica Surgeons. Ann Thorac Surg 2000;70:1362-1365
  • Husum B, Prueba de Berthelsen P. Allen y presión arterial sistólica en el pulgar. Revista británica de anestesia. 1981;53(6):635-637.
Prueba de Allen modificada

Comentarios

comments