Showing: 1 - 12 of 51 RESULTS
Prueba o Test de Allen Modificada

Prueba de Allen modificada

Prueba o test de Allen modificada la prueba o test  de Allen es utilizado para valorar el estado de la circulación de la arteria colateral cubital al arco palmar, y suele realizarse previo a realización de cateterismo o punción de la arteria radial de la mano. La prueba de Allen para el flujo sanguíneo fue descrita por primera vez en 1929 por Edgar V. Allen como una evaluación no invasiva de la permeabilidad arterial de la mano en pacientes con …

Cuidados inmediatos y mediatos del recién nacido

Cuidados inmediatos y mediatos del recién nacido

Cuidados inmediatos y mediatos del recién nacido Los cuidados inmediatos y mediatos del recién nacido son el conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos dirigidos a las niñas y niños en el proceso del nacimiento e inmediatamente después, con el propósito de lograr disminuir el riesgo de enfermar o de morir. El neonato se ve sometido a un periodo de transición debido a los cambios externos cuando sale de un medio termoestable, líquido y que satisface sus necesidades vitales por completo, …

Drenajes, Manejo y Cuidados de Enfermería

Drenajes, Manejo y Cuidados de Enfermería

Drenajes, Manejo y Cuidados de Enfermería Por definición los drenajes son todo tipo de maniobra y material (tubos u otros elementos) destinados a la evacuación o derivación de secreciones o gases, normales o patológicos, desde una cavidad o víscera hacia el exterior. Estos sistemas comunican la zona en la que está acumulado el líquido o el gas, con el exterior o con un sistema adecuado. Las sustancias pueden acumularse por diferentes motivos, como pueden ser traumatismos, abscesos o debido a …

RPBI Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos

RPBI Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos

RPBI Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos RPBI o Reciduo Peligroso Biológico Infeccioso es cualquier organismo que sea capaz de producir enfermedad. Para ello se requiere que el microorganismo tenga capacidad de producir daño, esté en una concentración suficiente, en un ambiente propicio, tenga una vía de entrada y estar en contacto con una persona susceptible. Proceso de manejo de los RPBI Paso 1. Identificación de los residuos Paso 2. Envasado de los residuos generados Paso 3. Almacenamiento temporal Paso …

Toma de muestras de laboratorio, tubos colores y usos

Toma de muestras de laboratorio para enfermería

Toma de muestras de laboratorio para enfermería La toma de muestras de laboratorio es un procedimiento que permite acceder al torrente sanguíneo para extraer una pequeña muestra de sangre, que será utilizada en diversas pruebas. Podemos obtener muestras de sangre venosa y/o de sangre arterial. SANGRE VENOSA Las sustancias ha analizar están adecuadamente solubles y dispersas. SANGRE ARTERIAL Útil en medir pO2, pCO2 y pH del plasma. Para extraer una muestra sanguínea se pueden usar diversos métodos, así como seguir …

16 indicadores de calidad en enfermería

16 indicadores de calidad en enfermería

16 indicadores de calidad en enfermería   Los 16 indicadores de calidad en enfermería son herramientas de medición que buscan mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que garanticen las condiciones indispensables para que los cuidados que proporciona el personal de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro, eficiente y humano en todo el sistema nacional de salud (México) y que nacen del  Sistema Integral de Calidad en Salud (SICALIDAD) “SI calidad”   Tiene como …

Sistemas de aislamiento, bioseguridad y precauciones estándar

Sistemas de aislamiento bioseguridad y precauciones estándar

Sistemas de aislamiento, bioseguridad y precauciones estándar    Los Sistemas de aislamiento, bioseguridad y precauciones estándar son parte de los  programas para el control epidemiológico de infecciones nosocomiales son fundamentales las medidas para evitar la transmisión de gérmenes patógenos causantes de enfermedades. Estas infecciones como es de entender, aumentan considerablemente la morbilidad, mortalidad y los costos en los servicios de salud. Medidas de Bioseguridad.    Las medidas de bioseguridad deben ser una práctica rutinaria en las unidades médicas, y ser …

FUNCIONES O ROLES DE ENFERMERÍA

FUNCIONES O ROLES DE ENFERMERÍA

FUNCIONES O ROLES DE ENFERMERÍA Las funciones o roles de enfermería son aquellas acciones que se pueden desempeñar en el área laboral gracias al método científico, la formación de enfermeros y enfermeras se basa en 4 funciones. Estas funciones en conjunto logran un desempeño optimo de los servicios de salud en el área de enfermería, además de que permiten al personal desenvolverse en el área que mas les convenga. Sin embargo en cualquier medio donde se desempeñe el trabajo de …

Limpieza, Sanitización, Desinfección y Esterilización

Limpieza, sanitización, desinfección y esterilización

Limpieza, Sanitización, Desinfección y Esterilización La limpieza, la sanitización y la desinfección constituyen, junto con la esterilización, los procesos más eficaces para romper la cadena epidemiológica de la infección y prevenir las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) Limpieza Es la eliminación por acción mecánica, por arrastre, con o sin uso de detergentes, de la materia orgánica y suciedad de superficies, objetos o ambiente. No destruye microorganismos. Contempla también el limpiar con productos abrasivos (pulidor en polvo clorado) …

Somatometría técnica (peso, talla, cintura, I.M.C)

Somatometría técnica (peso, talla, cintura, I.M.C) La técnica de somatometría se refiere al grupo de técnicas que permiten realizar mediciones exactas de las dimensiones de un cuerpo. El índice de masa corporal (IMC), la estatura y el peso son variables que mide la somatometría. A estos datos se les suele sumar el registro de los llamados signos vitales (el pulso, la presión arterial, la temperatura) para completar el desarrollo de un examen físico básico. Se considera que la estatura y …

Fármacos por Sonda Nasogástrica  Preparación y Administración

Fármacos por Sonda Nasogástrica  Preparación y Administración

Fármacos por Sonda Nasogástrica  Preparación y Administración    Preparación y Administración de Fármacos por Sonda Nasogástrica se refiere a la Introducción de fármacos, diseñados inicialmente para la vía oral, a través de un tubo de plástico flexible hasta el estómago Objetivos    Administrar al paciente consciente o incapacitado las distintas presentaciones farmacológicas orales por sonda nasogástrica con fin terapéutico y/o preventivo para que sea absorbido por la mucosa gastrointestinal.    Prevenir las interacciones de los medicamentos con la nutrición enteral,  …

 Vía Endovenosas de Fármacos Preparación y Administración

 Vía Endovenosas de Fármacos Preparación y Administración

 Vía Endovenosas de Fármacos Preparación y Administración La vía endovenosa se refiere a la administración de fármacos a través de un vaso sanguíneo, en este caso una vena. Objetivos Preparar y administrar medicamentos en el torrente venoso, para obtener un efecto terapéutico sistémico inmediato. Personal Enfermera. Material Medicación prescrita. Batea. Guantes no estériles. Compresor. Aguja para preparar medicación. Aguja de calibre 20 a 25 G, palomita o catéter endovenoso adecuado. Jeringas. Suero para dilución. Sistema de goteo. Gasa estéril. Solución …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies