Glucosa Capilar Técnica De Medición con Glucómetro
Es la medición de la concentración de glucosa en la sangre.
La glucosa es la principal fuente de energía para la mayoría de las células del cuerpo y algunas de estas células (por ejemplo, las del cerebro y los glóbulos rojos) son casi totalmente dependientes de la glucosa en la sangre, como fuente de energía.
El principal origen de la glucosa está en la ingesta de los carbohidratos consumidos como alimentos y la mayoría de ellos terminan convirtiéndose en glucosa en la sangre. Después de las comidas, una parte de la glucosa se convierte en glucógeno para ser almacenado por el hígado y por los músculos esqueléticos.
El glucógeno se descompone gradualmente en glucosa y el hígado lo libera al torrente sanguíneo cuando los niveles de glucosa disminuyen. El exceso de glucosa se transforma en triglicéridos para el almacenamiento de energía.
El cerebro necesita que las concentraciones de glucosa en la sangre se mantengan dentro de un margen determinado para funcionar normalmente. Las concentraciones inferiores a 30 (hipoglicemia) miligramos por decilitro (mg/dl) o superiores a 300 mg/dl pueden producir confusión, pérdida de la conciencia e incluso la muerte, particularmente la hipoglicemia.
La principal hormona reguladora de la concentración de glucosa en el cuerpo es la insulina (a pesar de que otras hormonas como el glucagon, la epinefrina y el cortisol también la pueden afectar).
Medirse la glucosa en la sangre es la principal manera que tiene usted de asegurarse de controlar la diabetes. Esta medición le informa de su nivel de glucosa en la sangre en cualquier momento.
Objetivos:
- Detectar personas sospechosas de padecer diabetes.
- llevar un control de la glucemia.
- Contribuir a un diagnóstico médico.
Principios:
- El aumento de glucosa en sangre ocasiona trastornos al individuo.
- El conocer los niveles normales de glucosa en sangre, permite detectar anormalidades oportunamente.
Fármacos que aumentan los niveles de glucosa:
- Corticosteroides
- Antidepresivos tricíclicos
- Isoniazida
- Litio
- Fenotiazinas
- Fenitoína
Fármacos y sustancias que disminuyen los niveles de glucosa:
- Esteroides anabólicos
- Clofibrato
- Gemfibrozil
- Inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO)
- Sulfonilúreas
Precauciones y/o recomendaciones:
- Las tiras reactivas deben protegerse de la luz y de la humedad, manteniéndose el frasco cerrado y deben corresponder con la marca del glucómetro y con el código
- Debe evitarse la humedad y la luz directa del sol en el marbete del frasco.
- Debe verificarse la fecha de caducidad del reactivo.
Material
- Aparato Medidor de Glucosa
- Lancetas
- Guantes de látex
- Contenedor (para material contaminado)
- Hoja de registro
- tira reactiva
- Lapiz disparador
- Lancetas
- Torunda de algodón
- Antiseptico o Alcohol
Método
Póngase los guantes y pida al paciente que se lave las manos con agua y jabón o use algodón empapado en alcohol para limpiarle la parte lateral del dedo escogido; de preferencia la mano que menos use, la izquierda si es diestro o la contraria si es zurdo.
Asegúrese de que sus manos estén completamente secas antes de manipular la tira reactiva y muestre al paciente que el equipo que va a utilizar está limpio y que las lancetas son nuevas y no han sido utilizadas en ocasiones anteriores.
Saque el material previamente mencionado y coloquelo en un área limpia
Punción Para la Toma de Muestra Con Glucómetro
Primero que nada deberás informar al paciente del procedimiento y los objetivos de su realización.
Retirar la tapa del lápiz disparador (esto debes hacerlo con mucho cuidado, sobre todo si no eres el único que lo utiliza ya que podría contener alguna lanceta previamente utilizada y podrías tener un accidente)
Una vez descubierto colocaras en el porta lancetas del lápiz disparador una lanceta nueva y retiraras de esta el plástico protector de la aguja.
Colocar la tapa del lápiz y graduar el numero con el deseas hacer la punción
( esto sera de acuerdo a la piel del paciente por ejemplo si es en varón con la piel gruesa o un paciente de la tercera edad cuya piel es mas delgada, puedes cerciorarte de esto tocando la piel de las manos del o la paciente si no estas seguro y en base a eso graduar la profundidad con la que deseas graduar el lápiz disparador)
Posterior a esto procederás a colocar la tira reactiva en el glucómetro
(cuándo haces esto algunos aparatos encienden de manera automática se calibran durante unos segundos y posterior aparece en pantalla una animación que te indica que ya puedes colocar la muestra de sangre lo cual te deja un margen de tiempo para poder hacer la punción)
Antes de hacer la punción humedecemos la torunda con antiséptico o alcohol y procedemos hacer la limpieza de la parte del dedo seleccionado (de preferencia de la parte lateral externa del dedo) siguiendo las reglas de asepsia.
Colocamos el lápiz disparador en el área ya limpia y apretamos el botón para hacer que la lanceta atraviese la piel
Limpiaremos con otra torunda la primera gota de sangre ya que esta se considera contaminada
Posteriormente trataremos de Obtener una gota o muestra de sangre suficiente
Para esto NO apriete más de lo necesario.
Ponga la gota de sangre colgante en el área de medición de la tira reactiva hasta que detecte la presencia de la muestra y retire el dedo.
Coloque la torunda sobre el área puncionada e indique al paciente que aplique presión durante 30 segundos a un minuto
Espere el resultado de la glucosa sanguínea y anótelo en su hoja de registro.
Deseche lancetas , tiras reactivas y algodón en un contenedor para material biológico contaminado
No use lancetas más de una vez.
Valoración de pruebas
Positiva
Si la prueba de glucemia capilar fue mayor o igual a 100 mg/dl preprandial (antes de comer, en ayunas) o 140 mg/dl posprandial (1-2 horas después del inicio de la comida) tendrá que acudir a su centro de salud para que se le practique una prueba de laboratorio ( Prueba Confirmatoria).
Negativo
Si la prueba de glucemia es menor 100 mg./dl recomiéndele al paciente hacerse otra detección al año.
La Asociación Americana de la Diabetes (ADA 2018 por sus siglas en inglés) sugiere los siguientes niveles para adultos con diabetes, a excepción de las embarazadas. Es posible que objetivos más o menos rigurosos sean apropiados para ciertas personas.
- Glucosa plasmática preprandial (antes de comer): 80–130 mg/dl
- Glucosa plasmática posprandial (1-2 horas después del inicio de la comida): Menos de Menos de 180 mg/dl
Metas del tratamiento
Si el paciente es positivo el automonitoreo de la glucosa es esencial para conocer si el tratamiento es efectivo.
Cada paciente deberá vigilar que las metas mínimas del tratamiento se encuentren en la categoría de “Bueno”; aún en la categoría de “Regular” se producen daños irreversibles en el organismo
El control de la glucemia reduce a largo plazo complicaciones microvasculares como: nefropatía, retinopatía y neuropatía.
Registro de la información
Cuestionario de factores de riesgo
Debe ser llenado por el paciente apoyado por un prestador de servicios de salud y ser canalizado según sus factores de riesgo y realizar promoción de estilos de vida saludable independientemente de que haya o no factores de riesgo de padecer diabetes.
Expediente clínico
El registro de la Glucemia. se debe integrar al expediente clínico para el seguimiento y control del paciente.
Síguenos en nuestra pagina de facebook para mantenerte actualizado con las entradas en nuestro blog
Referencias
- Villavazo M. M. (2010). Vuélvete experto en el automonitoreo de tu glucosa.
- Federación Mexicana de Diabetes, A.C. Asociación Americana de Diabetes. ¿Por dónde comienzo?: Viviendo con Diabetes Tipo 2. NPI-101. Estados Unidos.
- Asociación Americana de la diabetes. (2018). Todo acerca de la glucosa en la sangre. Guía No. 15.
