Maniobra de Heimlich

La maniobra de Heimlich es una técnica que, por medio de la compresión del abdomen, crea una fuerza expulsora que actúa desde los pulmones hasta las vías superiores. La velocidad de la corriente aérea que se genera es a menudo suficiente para impulsar de forma forzada el objeto que obstruye las vías aéreas y hacerlo salir.

La base anatomo-fisiosóliga de esta maniobra se encuentra en el empuje hacia arriba que experimenta el diafragma al presionar fuertemente el abdomen. La elevación del diafragma, equivalente a la que se hace en un golpe de tos, provoca que los pulmones expulsen el aire y se genere una corriente de 205 litros por minuto y una presión de 31 mmHg. La fuerza de proyectil así generada empuja cualquier obstrucción de la vía aérea.

Obstrucción de la vía aérea.

La obstrucción de vías aéreas por u cuerpo extraño es más frecuente de lo que se cree. En las personas mayores se suele producir comiendo, y raramente la ocasiona algún objeto, mientras que en niños pequeños y lactantes cualquier objeto de tamaño pequeño que manipule e introduzca en su boca puede ocasionar el dramático cuadro de la obstrucción de vías aéreas que, de no tratarse a tiempo y correctamente, puede incluso ocasionar la muerte.

Esta se produce en 4-5 minutos si no se socorre a la persona atragantada, y dado que lo habitual es que no haya un
médico presente y que no dé tiempo a trasladar a la víctima a un centro médico, conocer esta sencilla maniobra puede salvar vidas.

Tipos de Obstrucción de la vía aérea (atragantamiento)

Tipos de Obstrucción de la vía aérea (atragantamiento)

El tipo de acción para revertirlo ha de ser distinta si se trata de un atragantamiento parcial o si es un atragantamiento total, por ello, lo primero es saber reconocer cada caso:

Obstrucción o Atragantamiento parcial.

Nos daremos cuenta de que las vías no están totalmente obstruidas porque la persona se pondrá a toser y a hacer ruidos, y escucharemos su respiración forzada. Se llevará las manos a la garganta, signo inequívoco del atragantamiento.

Obstrucción o Atragantamiento total

La persona no podrá emitir ningún ruido ya que el objeto extraño no permitirá la entrada ni salida del aire. Normalmente la víctima es incapaz de respirar, su piel empieza a palidecer en un principio y posteriormente se torna de color azulado, puede agitarse y perder la conciencia. Sin la atención adecuada puede llegar a morir

Maniobra de Heimlich procedimiento

Es una técnica básica de primeros auxilios que todo el mundo debería conocer, pues un atragantamiento puede darse en cualquier momento, y la persona que está a tu lado podría necesitar tu ayuda o, por el contrario, podrías ser tu quien la necesite en un momento dado. Conocer está técnica permite salvar vidas, pues aunque el primer paso sea dar aviso a las emergencias sanitarias, el saber como reaccionar puede ser vital cuando las emergencias tardan en llegar y nos encontramos ante un caso de asfixia o atrangantamiento.

Los Primeros auxilios: Maniobra de Heimlich se realiza cuando las vías aéreas se encuentran taponadas e impiden respirar. 

Debemos tener en cuenta que es el último recurso, ya que si la persona tose de forma espontánea, nos indicaría que la vía aérea no esta totalmente obstruida y debemos dejar a la persona toser para ver si se solucionar de forma natural.

Es en los casos cuando la persona no puede hablar, ni toser, ni respirar y es ahí  cuando acudiremos a la maniobra de Heimlich como forma de desobstruir la vía aérea

En adultos a se procede de la siguiente forma:

Maniobra de Heimlich Con la victima de pie:

  • Se le pasa un brazo del auxiliador alrededor de la cintura con el puño cerrado
  • Colocamos el puño, con el pulgar hacia adentro, justo por encima del ombligo de la persona, y debemos agarrar el puño firmemente con la otra mano.
  • Una vez correctamente colocado, debemos tirar del puño con fuerza y abruptamente hacia arriba y hacia adentro para aumentar la presión en la vía respiratoria que nos permitiría desalojar el objeto

Maniobra de Heimlich Con la victima de pie

Maniobra de Heimlich Con la victima en el suelo:

Si la víctima está tumbada en el suelo, en posición supina: el auxiliador se arrodilla a horcajadas sobre la víctima y coloca el talón de una mano por encima del ombligo y por debajo de la punta del esternón, y da un decidido empuje hacia arriba y adentro, y pueden ser necesarios dos o más empujones. Es importante colocar la mano en la línea media y no desviarla hacia un lado u otro, para evitar lesionar el hígado, bazo u otra víscera.

Maniobra de Heimlich Con la victima en el suelo:

En el caso de los adultos se recomienda alternar los golpes interescapulares con la realización de la maniobra de Heimlich hasta que la vía aérea quede limpia, o bien hasta que el individuo deje de respirar, en cuyo caso deben iniciarse las maniobras de RCP

Maniobra de Heimlich
(imagen tomada de Internet vía créditos y derechos de la misma a  pictoline.com visitalos hacen excelentes infografias)

Maniobra de Heimlich en niños.

Si se diera que es un niño menor de un año el que esta sufriendo ahogamiento, debemos tener en cuenta que los Primeros auxilios: Maniobra de Heimlich no puede aplicarse. Para estos casos debemos acostar al bebe boca abajo, a lo largo del brazo de la persona que va a realizar la técnica.  Sostenemos al bebe en la mano y la mandíbula con los dedos, de forma que la cabeza del bebe quede apuntando hacia abajo, por debajo del nivel de su cuerpo.

Una vez en esta posición se dan cinco golpes rápidos y fuertes entre los omóplatos del bebe.

Si aún realizando esto las vías del bebe siguen comprometidas, debemos darle la vuelta de forma que quede boca arriba, y utilizando nuestras rodillas como soporte.  Colocamos dos dedos en la mitad del esternón y practicamos 5 compresiones rápidas hacia abajo.

Maniobra de Heimlich en niños

En caso de no lograr los resultados esperados iremos alternando cinco golpes en la espalda con cinco compresiones hasta que la vía aérea quede libre, o bien el bebe esté inconsciente, en cuyo caso deberá empezarse RCP

Al igual que en los adultos, si el bebe tosa, o llora la vía aérea se encuentra obstruida de forma parcial, y no debemos intervenir, ya que el objeto puede desalojarse de forma espontánea

Síguenos en facebook como Yo Amo Enfermería para mantenerte informado

Maniobra de Heimlich

Comentarios

comments