Ingreso hospitalario/ admisión protocolo enfermero

Ingreso o admisión hospitalaria es el conjunto de actividades tecnicoadminsirtativas que se realizan en un hospital para admitir al paciente, cuyo objetivo es ofrecerle atención de acuerdo con su necesidades o problemas mediante recursos adecuados y específicos.

Ingreso hospitalario/ admisión protocolo enfermero

El Servicio de Admisión Hospitalaria es la puerta de entrada y salida de los pacientes en el área de hospitalización es el encargado de recibir y causar la primera impresión al usuario y familiares quienes se encuentran generalmente tensos, sin información básica sobre su estadía, que “habitará” en un territorio desconocido por un determinado periodo, en forma involuntaria en la mayoría de los casos. Sirve como enlace entre lo puramente administrativo y la función clínica y de servicios profesionales.

 

TIPOS DE INGRESO.

  • Ingreso programado: es cuando el paciente requiere de asistencia hospitalaria previo al control de su padecimiento en los diferentes niveles.
  • Ingreso por urgencias: es cuando el paciente requiere de asistencia inmediata debido a la aparición brusca de un padecimiento agudo o por un accidente
  • Intrahospitalarios: si el paciente procede de otra unidad del hospital. es cuando el paciente es ingresado de otra unidad del hospital. Por ejemplo, cuando el paciente ingresa de consulta general.

OBJETIVOS

  • Conseguir la adaptación del paciente y/o familia al medio hospitalario en el menor tiempo posible, con un trato personalizado y humano.
  • Ofrecer la información que precise el paciente y/o familia.

PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE INTERVIENE EN ESTA ACTIVIDAD.

REQUISITOS DE INGRESO

  • Datos personales
  • Cédula de Identidad
  • Documento de Autorización y Responsabilidades firmado, que autoriza al hospital y a sus médicos a proporcionarle diagnósticos, tratamiento y rehabilitación
  • Reglamento firmado

FUNCIONES DEL PERSONAL DE ADMISIÓN HOSPITALARIA

 (Del personal de Enfermería del Servicio de Admisión  Hospitalaria)

  • Verificar de la disponibilidad de camas
  • Gestiona y asigna las camas para la ubicación definitiva y se recogen todos los datos necesarios para el ingreso del paciente.
  • Asignación de sala de acuerdo a la patología (pediatría Adultos (1_2_2),

UCI.

  • Verifica que la unidad esté en condiciones de acuerdo a las normas y reglamentos con las coordinadoras del servicio.
  • Supervisar el cumplimiento de normas y reglamentos Institucionales (Protocolos: de procedimientos invasivos y confort del paciente e higiene hospitalaria).

MATERIAL UTILIZADO O SOLICITADO.

Esto puede variar según la institución hospitalaria

  • Información: normas de la unidad (boletín informativo).
  • Historia completa.
  • Registros de Enfermería.
  • Brazaletes de identificación del paciente cuando se precise.
  • Champú.
  • Compresas tocológicas (toallas sanitarias femeninas) según necesidades detectadas.
  • Empapador – cubrecamas.
  • Esponja.
  • Pañales.
  • Papel higiénico.
  • Pastilla de jabón.
  • Peine.
  • Vaso de u.s.u.
  • Equipo.
  • Cama cerrada.
  •  Cuña.
  • Habitación y armario limpios.
  • Libro de registros de la unidad.
  • Mesita auxiliar, sillón, silla, luz y timbre en perfectas condiciones.
  • Orinal caballero.
  • Palangana.
  • Ropa: pijama o camisón, toalla.

PROCEDIMIENTO

INGRESO O ADMISIÓN HOSPITALARIA 1

INGRESO O ADMISIÓN HOSPITALARIA 2

INGRESO O ADMISIÓN HOSPITALARIA 3

GENERALIDADES

  • Dar al paciente equipo para baño y ropa; ayudarlo cuando tome el baño y cuando se vista.
  • Observar el estado general del paciente; instalarlo en su cama
    Guardar los objetos personales del paciente en el closet o en el buró.
  • Hacer un paquete y la lista respectiva de los valores del paciente, que deberá ser firmada por éste y por la enfermera para ser depositados en caja o entregados a los familiares.
  • Avisar al médico de la llegada del paciente

DOCUMENTACIÓN ANEXA.

  • Vale de farmacia
  • Hoja de registros clínicos de Enfermería
  • Hoja de lndicaciones Médicas
  • Ficha de ldentificación de Paciente.
  • Movimiento diario de pacientes.
  • Bitácora de registro de ingresos y egresos del servicio.

 

Síguenos en nuestra pagina de facebook para mantenerte actualizado con las entradas en nuestro blog

Fuentes:

  • Netzel, C. y cols. Protocolos de Enfermería. Ediciones Doyma S.A. Barcelona.1988..
  • Knight Macheca, M. K.. Ingreso de los clientes. En: Perry, A. G.; Potter, P.A. Enfermería Clínica: técnicas y procedimientos.4ª Ed. Editorial Harcourt Brace S.A. Madrid.1999.
  • Sorrentino, S.A. Enfermería práctica.3ª Ed. Editorial Mosby S.A. Madrid.1994.
  • Dirección de Enfermería Hospital Universitario San Carlos. Manual de Procedimientos básicos de Enfermería. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. 1991.
  • Kozier, Erb, Olivieri. Enfermería Fundamental: Conceptos, procesos y práctica. 4ª Ed. Interamericana McGraw-Hill. Madrid. 1993.
  • De Brunner, Suddart. Enfermería Médico- Quirúrgica. 7ª Ed. México. 1992.
  • Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. NOM-168-SSA 1-1998
  • Norma Oficial Mexicana NOM-027 STPS-1993 “Señales y avisos de NOM-027 STPS-1993

Ingreso hospitalario/ admisión protocolo enfermero

Comentarios

comments