Egreso hospitalario / alta hospitalaria

   El egreso hospitalario se refiere los procedimientos tecnicoadministrativos que se efectúan cuando el paciente abandona el hospital de acuerdo al tipo de egreso

OBJETIVOS:

  • Enseñar al paciente y familiar los conocimientos y habilidades necesarias para continuar los cuidados en su hogar
  • Garantizar los cuidados a domicilio, la comunicación y la interrelación con la atención primaria
  • Entregar la documentación clínica /  legal pertinente para la salida del área hospitalaria

PLAN DE ALTA

Tanto el egreso por mejoría como el voluntario, se requiere de un plan de alta que debe iniciarse desde la admisión a una institución de salud para consolidar autoconfianza e independencia.

Objetivos plan de alta del paciente por mejoría o voluntario son:

  • Ofrecer continuidad de la asistencia en el hogar
  • Estimular al paciente en actividades de autocuidado
  • Mantener la actividad física del paciente
  • Disminuir al máximo reingresos por
  • complicaciones secundarias

EQUIPAMIENTO NECESARIO:

  • Informe de alta de enfermería y medico.
  • impreso para ambulancia (si de precisa)
  • medicación (si de precisa)
  • medio de traslado ( silla de ruedas, camilla etc)

TIPOS DE EGRESOS.

Egreso por mejoría: es el alta del paciente de una institución de salud cuando su recuperación es satisfactoria.

PASOS:

  • elaborar plan de alta
  • registrar los datos relativos al alta del paciente en los documentos del expediente clínico
  • proporcionar ropa para que se vista o ayudarle
  • avisar al departamento de trabajo social y al servicio de admisión
  • trasladar al paciente al servicio de admisión llevando el expediente clínico

Egreso voluntario: Este puede darse por motivos económicos, transferencia a otra institución o inconformidad por la atención prestada o inadaptación en el medio hospitalario

PASOS:

  • elaborar plan de alta
  • registrar los datos relativos al alta del paciente en los documentos del expediente clínico
  • verificar la firmar documento de consentimiento y responsiva (para deslindar responsabilidades)
  • proporcionar ropa para que se vista o ayudarle
  • avisar al departamento de trabajo social y al servicio de admisión
  • trasladar al paciente al servicio de admisión llevando el expediente clínico

Egreso por fuga: En la salida del paciente del hospital sin autorización médica. La función del personal de enfermería consiste en proporcionar la información necesaria sobre los tramites a seguir en caso de fuga, requiriendo el expediente clínico

PASOS

  • Notificar enseguida
  • Hacer anotaciones de enfermería sobre fecha y hora de fuga del paciente
  • Enviar el expediente al departamento de trabajo social

Egreso por defunción: Es el egreso del paciente que ya ha fallecido.

El personal de enfermaría consiste en proporcionar orientación a los familiares sobre los trámites administrativos

PASOS

  • Escuchar, orientar o calmar a los familiares para superar el duelo por e fallecimiento
  • Integrar el expediente clínico con las anotaciones correspondientes
  • Proporcionar los cuidados post mortem
  • Orientar a los familiares sobre los tramites

PROCEDIMIENTO

 EGRESO HOSPITALARIO PROTOCOLO

 EGRESO HOSPITALARIO PROTOCOLO 2


Síguenos en nuestra pagina de facebook para mantenerte actualizado con las entradas en nuestro blog

Fuentes:

  • Netzel, C. y cols. Protocolos de Enfermería. Ediciones Doyma S.A. Barcelona.1988..
  • Knight Macheca, M. K.. Ingreso de los clientes. En: Perry, A. G.; Potter, P.A. Enfermería Clínica: técnicas y procedimientos.4ª Ed. Editorial Harcourt Brace S.A. Madrid.1999.
  • · Sorrentino, S.A. Enfermería práctica.3ª Ed. Editorial Mosby S.A. Madrid.1994.
  • Buchda, V.; Tryniszewski, C. Procedimientos de Enfermería. Guía rápida de la enfermera.1ª Ed. Editorial Interamericana. México D.F.1995.
  • Fundación Jiménez Díaz. Manual de Técnicas y Procedimientos básicos de Enfermería. Madrid 1990.
  • Esteban, A; Portero, M. P. Técnicas de Enfermería. 2ª Ed. Ediciones Rol. Madrid. 1988.
  • Kozier, Erb, Olivieri. Enfermería Fundamental: Conceptos, procesos y práctica. 4ª Ed. Interamericana McGraw-Hill. Madrid. 1993.
  •  Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. NOM-168-SSA 1-1998
  • Norma Oficial Mexicana NOM-027 STPS-1993 “Señales y avisos de NOM-027 STPS-1993.

Comentarios

comments