Exámenes de Laboratorio e intervalos de referencia

   Por definición los exámenes de laboratorio son procedimientos médicos en el que se analiza una muestra de sangre, orina u otra sustancia del cuerpo. Las pruebas de laboratorio pueden ayudar a determinar un diagnóstico, planificar el tratamiento, verificar si el tratamiento es eficaz o vigilar la enfermedad con el transcurso del tiempo.

Exámenes de Laboratorio e intervalos de referencia

   Los análisis usan un rango de valores porque lo que se considera normal varía de una persona a otra. Muchos factores afectan los resultados de los análisis. Entre ellos:

  • Sexo, edad y raza
  • Lo que come y lo que bebe
  • Las medicinas que toma
  • El seguimiento de las instrucciones antes del análisis

Sus objetivos 

  1. Descubrir enfermedades en etapas subclínicas
  2. Ratificar un diagnostico sospechado clínicamente.
  3. Obtener información sobre el pronóstico de una enfermedad.
  4. Establecer un diagnóstico basado en una sospecha bien definida.
  5. Vigilar un tratamiento o conocer una determinada respuesta terapéutica.
  6. Precisar factores de riesgo.

   Las pruebas de laboratorio son a menudo parte de un examen de rutina para detectar cambios en su salud. También ayudan a los médicos a diagnosticar cuadros clínicos, planificar o evaluar tratamientos y controlar enfermedades. Entre los más comunes podemos identificar:

Microbiología

Su principal objetivo es identificar el agente etiológico de una infección y determinar la susceptibilidad a determinados antimicrobianos.

  • Estudio de micoorganismos y sus interacciones con otros organismos y con el ambiente
  • Bacterioscopia
  • Cultivos de secreciones, líquidos, jugos y exudados
  • Búsqueda de bacterias, micobacterias, rickettsias, parasitosis, micosis, espiroquetas, virus
  • Examen micrográfico
  • Caracterización bioquímica
  • Pruebas febriles
  • Resistencia y susceptibilidad de bacterias aisladas a antimicrobianos

Perfil de lípidos.

Es un grupo de exámenes que se le hacen a la sangre extraída del paciente para revisar si tiene algún riesgo de sufrir enfermedades cardiacas de origen coronario.

Entre los exámenes más importantes está el de colesterol, el cual revisa los niveles de esta sustancia en la sangre para descartar afecciones cardiacas y de los vasos sanguíneos. Una persona sana tiene colesterol regularizado.

  • El exceso de colesterol en el cuerpo se puede asociar con el tipo de alimentación (alta en grasas) o con desórdenes de la tiroides (hipotiroidismo), e incluso es probable que la persona tenga que cambiar sus estilos de vida como optar por una dieta más saludable y practicar más  ejercicio fisico.
  • Por otro lado, un bajo nivel de colesterol puede ser provocado por enfermedades intestinales.

Perfil bioquímico.

   Es un proceso de pruebas que se le hacen a una misma muestra de sangre para verificar el correcto funcionamiento del cuerpo y así descartar ciertos males. Algunos de los parámetros que ayuda a determinar son:

  • de glucosa,
  • nitrógeno de la urea,
  • creatinina,
  • ácido úrico,
  • colesterol,
  • calcio total,
  • fósforo,
  • bilirrubinas,
  • albumina,
  • proteínas totales,
  • globulina,
  • relación albumina/globulina,
  • TGO, TGP y fosfatasa alcalina.

Biometría hemática.

   Es un examen completo de sangre que muestra el estado de tres aspectos de las células de la sangre, que son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.

Cuantificación de elementos celulares:

  • La cuenta de eritrocitos determina la cantidad de glóbulos rojos en la sangre. Si este número es bajo, puede ser indicio de anemia, que puede resultar de una mala alimentación, pérdida de sangre, etc. Un número alto de eritrocitos sugiere que la persona padece de un problema pulmonar o falta de oxígeno.
  • La cuenta de leucocitos estudia los glóbulos blancos en la sangre por medio del microscopio. Una cuenta elevada de leucocitos indica que hay infección en el cuerpo (viral ó bacteriana). En casos muy raros esto también puede indicar el padecimiento de enfermedades como la leucemia (cáncer en la sangre). Una cuenta baja de leucocitos puede ser síntoma de ciertos tipos de infecciones, alergias o falta de vitaminas.
  • Las plaquetas detectan problemas en la coagulación.

 

  • Medidas de coagulación, sangrado y protrombina
  • Pruebas pretransfusionales
  • Factores plasmáticos
  • Tipificación Rh y grupos sanguíneos

Examen General de Orina EGO

Un análisis de orina es una prueba que se le realiza a la orina. Se utiliza para detectar y controlar una amplia variedad de trastornos, como infecciones en las vías urinarias, enfermedad renal y diabetes.

El análisis de orina implica examinar el aspecto, la concentración y el contenido de la orina. Los resultados anormales de un análisis de orina pueden indicar que hay una enfermedad.

Por ejemplo, una infección en las vías urinarias puede hacer que la orina se vea turbia en lugar de transparente. Tener niveles elevados de proteína en la orina puede ser un signo de enfermedad renal. Los resultados poco frecuentes de un análisis de orina suelen requerir más análisis para descubrir el origen del problema.

Exámenes especiales

  • Monitoreo de fármacos (antimicóticos, quimioterapéuticos, glucósidos cardiacos, antiarrítmicos, antiepilépticos, xantinas, etc.)
  • Pruebas de funcionamiento hepático
  • Purebas de funcionamiento renal
  • Valores hormonales
  • Pruebas serológicas
  • Pruebas citoquímicas
  • Estudios genéticos

Qué es un intervalo de referencia

  Un intervalo o rango de referencia se define por el conjunto de valores que quedan incluidos entre los límites inferior y superior de dicho rango, basándose en valores obtenidos a partir de población aparentemente sana. El intervalo de referencia puede depender de factores como edad, sexo y tipo de muestra (sangre, orina, líquido cefalorraquídeo, etc.).

   Por otra parte, el resultado de una prueba puede afectarse por circunstancias como mantener o no un ayuno o haber realizado ejercicio físico.

   Los rangos de referencia proporcionan valores frente a los cuales se deben comparar los resultados de los análisis emitidos por un laboratorio. No obstante, el significado verdadero de un resultado -es decir si indica presencia o ausencia de enfermedad o riesgo de padecerla:

Sólo puede obtenerse cuando el médico ha considerado toda la información de que dispone, como otras pruebas de laboratorio, imágenes, datos clínicos, exploración física, antecedentes familiares y medicación, por citar algunos.

   Por lo tanto los valores de referencia no diagnostican  una patología Como se menciono al inicio los límites de referencia están asociados a una enfermedad en particular pero no necesariamente determinan un diagnóstico ó patología.

   Es necesario la interpretación global de síntomas, historia clínica y antecedentes familiares es por esto que el Médico tratante es quien realiza la interpretación de los  exámenes de laboratorio.

   A continuación te presentamos una tabla con las muestras básicas y sus valores de referencia, solo con fines prácticos y educativos, si requieres mas información al respecto acude con tu medico para una interpretación y valoración completa de tu estado de salud.

Biometría Hemática

Nota  si estas leyendo desde un Smartphone puedes deslizar las tablas para leer todo su contenido

Hematologia

DESCRIPCIÓN VALORES DE REFERENCIA.
LEUCOCITOS 10^3/μl 4.00 – 10.00
ERITROCITOS 10^3/μl 3.50-5.50
HEMOGLOBINA g/dl 11.00-16.00
HEMATOCRITO % 37.00-54.00
PLAQUETAS 10^3/μl 150.00-450.00
NEUTROFILOS # 1.20-8.00
LINFOCITOS # 0.80-0.40
MONOCITOS #
NEUTROFILOS % 35.00-80.00
LINFOCITOS % 20.00-40.00
MONOCITOS % 3.00-12.00

Química clínica

DESCRIPCIÓN VALORES DE REFERENCIA.
GLUCOSA mg/dl 70.00-99.00
BUM (NITROGENO UREICO) mg/dl 7.00-26.00
UREA mg/dl 15.00-56.00
CRETININA mg/dl 0.55-1.18
ACIDO URICO (SUERO) mg/dl 2.60-7.20
COLESTEROL TOTAL mg/dl 0.00-199.00
TIRGLICERIDOS mg/dl 0.00-149.00
PROTEINAS TOTALES g/dl 6.40-8.30
ALBUMINA g/dl 3.50-5.20
GLOBULINAS mg/dl 2.90-3.10
RELACION A/G # 1.20-1.67
FOSFATASA ALCALINA U/l 40.00-150.00
BILIRRUBINA TOTAL mg/dl 0.20-1.20
BILIRRUBINA DIRECTA mg/dl 0.00-0.50
BILIRRUBINA INDIRECTAmg/dl 0.00-0.70

Inmunologia

DESCRIPCIÓN VALORES DE REFERENCIA.
PROTEINA C REACTIVA 0.00-0.50
ANTIESTREPTOLINASA 0.00-200.00
FACTOR REUMATOIDE <30

Examen general de orina

DESCRIPCIÓN VALORES DE REFERENCIA.
DENSIDAD # 1.000-1.003
PH # 5.50-7.00
LEUCOCITOS LEU/ul (mg/dl) <10
NITRITOS NEGATIVO
GLUCOSA mg/dl <20
PROTEINAS mg/dl <10
CETONAS mg/dl NEGATIVO
UROBILINOGENO mg/dl <1.0
BILIRRUBINAS mg/dl NEGATIVO
ERITROCITOS mg/dl NEGATIVO
COLOR AMARILLO
ASPECTO CLARO

Síguenos en nuestra pagina de facebook para mantenerte actualizado con las entradas en nuestro blog

REFERENCIAS:

  • Heni M, Ketterer C, Thamer C, Herzberg-Schäfer SA, Guthoff M, Stefan N, Machicao F et al. Glycemia Determines the Effect of Type 2 Diabetes Risk Genes on Insulin Secretion. Diabetes 2010; 59: 3247-3252
  • Aradillas C, Tenorio E, Flores J, De la Cruz E, Calderón J, Hernández H et al. Valores de referencia de insulina y lípidos en jóvenes de 16 a 18 años de edad en la ciudad de San Luis Potosí. Bioquimia 2003; 28 (2): 9-13.
  • Moridani MY, Bromberg IL. Lipase and pancreatic amylase versus total amylase as biomarkers of pancreatitis: an analytical investigation. Clin Biochem 2003; 36: 31-33.
    Sakugawa H, Nakayoshi T, Kobashigawa K, Yamashiro T, Maeshiro T, Miyagi S et al.
  • Clinical usefulness of biochemical markers of liver fibrosis in patients with nonalcoholic fatty liver disease. World J Gastroenterol 2005; 11 (2): 255-259. Oh MK, Winn J, Poordad F. Review article: diagnosis and treatment of non-alcoholic fatty liver disease. Aliment Pharmacol Ther 2008; 28: 503-522.
  • Muller F, Dommergues M, Bussieres L, Lortat-Jacob S, Loirat C, Oury JF et al. Development of human renal function: reference intervals for 10 biochemical markers in fetal urine. Clin Chem 1996; 42 (11): 1855-1860.

 

Exámenes de Laboratorio e intervalos de referencia

Comentarios

comments