Dispositivo intrauterino técnica de colocación

    El dispositivo intrauterino (DIU) es un artefacto que se coloca dentro de la cavidad uterina, con fines anticonceptivos de forma temporal. Su acción es prevenir la fertilización, con protección anticonceptiva del 95 al 99%.

   Se debe proporcionar información, orientación y apoyo educativo a individuos y parejas; es importante aclarar las dudas que pueden tener sobre los métodos anticonceptivos en cuanto a sus características, efectividad, indicaciones, contraindicaciones y precauciones, así como la forma de administración, lineamientos generales para la prescripción, duración de la protección, seguridad, efectos colaterales, necesidad de seguimiento, evaluación y reforzamiento de la protección anticonceptiva (dispositivo intrauterino DIU), así como su costo.

   Dependiendo de la posibilidad de recobrar la fertilidad los métodos anticonceptivos se clasifican en temporales y permanentes:

  1. Temporales: Hormonales orales, inyectables, subdérmicos; dispositivo intrauterino barrera y espermicidas, naturales o de abstinencia periódica.
  2. Permanentes: Oclusión tubaria bilateral y vasectomía.

DISPOSITIVO INTRAUTERINO

Un DIU puede ser insertado en cualquier momento durante el ciclo menstrual cuando haya una certidumbre razonable que la mujer no esté embarazada o cuando no tenga riesgo de embarazo. Las inserciones realizadas durante o hacia el final de la menstruación ofrecen varias ventajas, entre las cuales se incluyen las siguientes:

  • Existe poca probabilidad que la mujer esté embarazada.
  • El sangrado y los dolores de vientre pueden hacerse menos evidentes en este momento y por ende, es probable que causen menos ansiedad o inquietud.

Material:

MATERIAL DE COLOCACIÓN DEL DISPOSITIVO INTRAUTERINO

  • DIU estéril, cerrado.
  • histerómetro estéril.
  • espéculo vaginal estéril.
  • pinzas de Pozzi estériles.
  • pinzas de anillos estériles.
  • solución antiséptica.
  • tijeras.
  • gel lubricante.
  • guantes estériles.

Técnica

  • Establecer una adecuada relación médico-paciente.
  • Explicar el procedimiento y solicitar consentimiento informado.
  • Solicitar a la paciente que vacíe su vejiga, se descubra de la cintura hacia abajo, se coloque una bata con la abertura hacia atrás y se coloque en posición de litotomía.
  • Realizar una exploración vaginal (uni y bimanual).
  • Con un especulo vaginal previamente lubricado, se visualizara el cérvix, se hace limpieza del cuello uterino empleando una gasa con solución salina

TÉCNICA DE COLOCACIÓN DEL DISPOSITIVO INTRAUTERINO

 

  • Con la pinza de Pozzi, se toma el labio anterior del cuello uterino y se tracciona suavemente para rectificar el ángulo entre el canal cervical y la cavidad uterina; la pinza se mantendrá en esta posición durante el procedimiento.
  • Se determina la longitud de la cavidad uterina con un histerometro y se registra la distancia entre el orificio cervical externo y el fondo de la cavidad. ajustando la distancia entre los brazos horizontales de la “T” y el tope del tubo insertor.
  • Introducirá los brazos del DIU en el tubo insertor, flexionándolos sobre el cuerpo de la “T”, no dejar más de 5 minutos los brazos dentro del tubo insertor ya que estos perderán la memoria.

TÉCNICA DE COLOCACIÓN DEL DISPOSITIVO INTRAUTERINO2

  • Colocará el émbolo en el tubo insertor e introducirá este con suavidad hasta tocar con el fondo uterino o en su defecto el tope contacte con el cuello uterino. Con firmeza se sujetará el émbolo y se retirará el tubo insertor para liberar los brazos de la “T” dentro de la cavidad uterina.
  • Sostener el tubo insertor y retirar el émbolo, para que el DIU que de correctamente colocado y cortará las guías a 2cm del cérvix.
  • Retirar la pinza de Pozzi y se cerciorarse de que no haya sangrado.
  • Con cuidado se retira el especulo vaginal y se le proporciona una toalla de papel a la paciente para limpiar restos de gel lubricante.
  • Se le indicará a la paciente que el procedimiento ha terminado y que puede vestirse.
  • Se señala la siguiente cita para corroborar que el dispositivo ha quedado adecuadamente colocado

Segumiento: 

TÉCNICA DE COLOCACIÓN3 DEL DISPOSITIVO INTRAUTERINO2

Es importante recordar que en cada visita clínica, debe verificarse la posición correcta del DIU, mediante la visualización de los hilos guía; investigar la presencia de efectos colaterales, descartar embarazo y detectar la existencia de infecciones cervico-vaginales.

  • Primera revisión
  • Segunda revisión
  • Posteriores

TÉCNICA DE COLOCACIÓN3 DEL DISPOSITIVO INTRAUTERINO4

 

 

Síguenos en nuestra pagina de facebook para mantenerte actualizado con las entradas en nuestro blog

Dispositivo intrauterino técnica de colocación

Comentarios

comments