Técnico en enfermería funciones

Un técnico en enfermería superior es aquel que ha adquirido competencia científico técnica para cuidar y ayudar a las personas sanas o enfermas (niño, adolescente, embarazada, adulto, y adulto mayor), la familia y la comunidad en los 3 niveles de atención.

Realiza funciones asistenciales, administrativas, docentes e investigativas mediante una firme actitud humanística, ética, de responsabilidad legal y con conocimientos en las áreas biológicas, psicosociales y del entorno. Está entrenado en las técnicas específicas del ejercicio de la profesión, sustentado en la lógica del método científico profesional de enfermería, acorde al desarrollo científico y tecnológico de las ciencias.

TÉCNICO EN ENFERMERÍA FUNCIONES

Un Técnico en Enfermería General ofrece las competencias profesionales que le permiten aplicar medidas preventivas, cuidados de baja y mediana complejidad, así como en procedimientos médico quirúrgicos, y en el cuidado de la mujer en edad reproductiva, niño y adulto mayor, aplicando las Normas Oficiales establecidas.

Asimismo, podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general.

Esta categoría de enfermería se encarga de cuestiones relacionadas con el confort del paciente, pero también con sus datos y análisis una evolución general de la persona desde la última vez que la vio el médico.

Proporciona cuidados de enfermería en situaciones críticas, de urgencia, con riesgo o en crisis vital, mediante métodos y técnicas de enfermería, considerando los aspectos éticos y legales que le permitan tomar decisiones desde su ámbito de competencia.

  • Se cumplirán aquellas obligaciones que se señalen en los Reglamentos de las instituciones de salud donde labore.
  • Cuidar la salud del individuo en forma personalizada, integral y continua, tomando en cuenta sus necesidades y respetando sus valores, costumbres y creencias.
  • Orienta e indica al Personal Auxiliar de Enfermería sobre las técnicas y procedimientos de Enfermería y vigila su cumplimiento.

Funciones asistenciales

FUNCIÓN O ROL ASISTENCIAL DE ENFERMERÍA

1. Formar parte del equipo interdisciplinario e intersectorial participando en el cuidado integral de las personas, familias y comunidades.
2. Cuidar la salud del individuo en forma personalizada, integral y continúa respetando sus valores, costumbres y creencias.
3. Cumplir los principios de asepsia, antisepsia y normas de bioseguridad, según los contextos de desempeño.
4. Cumplir los principios éticos.
5. Participar en la confección, análisis y discusión de la situación de salud de su población, detectando grupos vulnerables, factores de riesgo e implementando acciones tendientes a su disminución y/o eliminación.
6. Ejecutar acciones que den solución a los problemas de salud, identificados en el análisis de la situación de salud.
7. Ejecutar acciones comprendidas en los programas de salud que den solución a los problemas de su comunidad.
8. Realizar el proceso de Atención de Enfermería, como método científico de la
profesión.
8.1. Registrar en la historia clínica toda la información disponible sobre los problemas identificados en individuos, familia y comunidad.
8.2. Valorar la información recogida para realizar acciones de enfermería, registrándolos en la H.C.
8.3. Evaluar las respuestas del individuo, familia o comunidad al tratamiento y los cuidados de enfermería, registrarlos en la H.C
9. Planificar y ejecutar actividades de promoción y fomento de la salud a individuos, familia y comunidad.
10. Actuar como asesor y consultor en materia de salud de los individuos, familias y comunidades.

11. Ejecutar actividades de prevención y protección de las enfermedades a individuos, familias y comunidad.
12. Ejecutar actividades de curación y cuidados paliativos al individuo.
13. Planificar y ejecutar actividades de rehabilitación y reinserción social a individuos y familias.
14. Ejecutar técnicas y procedimientos de enfermería en el ámbito de su competencia.
15. Aplicar técnicas y procedimientos de la medicina alternativa en el ámbito de su competencia.
16. Realizar acciones encaminadas a mantener la vigilancia en salud y control de enfermedades trasmisibles y no trasmisibles.
17. Planificar y ejecutar acciones encaminadas al control del medio ambiente y al logro de un entorno saludable.
18. Fomentar la colaboración intersectorial y multidisciplinaria en la gestión de los cuidados de salud a la población.
19. Detectar las necesidades educacionales y elaborar programas de educación para la salud, en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida.
20. Capacitar a brigadistas sanitarias y grupos voluntarios para su participación en la promoción de salud.

21. Ejecutar acciones de enfermería en situaciones de emergencias y catástrofes.
22. Identificar, en su comunidad o servicios de urgencia, signos y síntomas de complicaciones, por ejemplo: hipo e hiperglicemia, shock, convulsiones, sangramientos, comunicarlo al facultativo y cumplir acciones según el caso.
23. Garantizar las condiciones óptimas para la recepción y traslado del paciente.
24. Realizar recepción del paciente revisando en la historia clínica antecedentes personales y familiares, y complementarios en correspondencia con la especialidad y motivo de ingreso.
25. Realizar la preparación física preoperatorio del paciente según el tipo de intervención y las normas del servicio.
26. Preparar a los pacientes para las investigaciones clínicas de laboratorio (hemograma, glicemia, hemocultivo, orina, heces fecales, cultivo de secreciones, exudados, hemogasometría, hemograma, creatinina, leucograma) e investigaciones clínicas especiales (colon por enema, tractus urinario simple, urograma, rayos X de columna,  rectosigmoidoscopía, colonoscopía, mielografías, laparoscopia, arteriografía, punción lumbar, ultrasonido ginecológico, punción del saco Douglas, amniocentésis y otros).
27. Cumplir tratamiento médico.
28. Ejecutar la preparación y administración de fármacos por diferentes vías.
29. Realizar cuidados con el fallecido.
30. Identificar reacciones producidas por los fármacos y otras sustancias, comunicarlo y cumplir acciones indicadas.

31. Identificar signos y síntomas de emergencia quirúrgica tales como: evisceración, sangramiento, shock hipovolémico, dehiscencia de la herida, comunicarla y cumplir acciones.
32. Identificar signos y síntomas del trabajo de parto y complicaciones del embarazo, el parto y el puerperio.
33. Identificar signos y síntomas de intoxicación alimentaria o medicamentosa, comunicarlo y cumplir indicaciones.
34. Identificar signos y síntomas de alteraciones del equilibrio hidromineral y ácido básico, comunicarlo y cumplir indicaciones.
35. Identificar signos y síntomas de complicaciones; por ejemplo: hipo e hiperglicemia, shock, convulsiones, sangramientos, comunicarlo y cumplir indicaciones.
36. Identificar alteraciones en las cifra de los parámetros vitales, comunicarlo y cumplir indicaciones.
37. Ejecutar la preparación y administración de fármacos por diferentes vías.
38. Identificar reacciones adversas a los fármacos y otras sustancias, detener la aplicación, comunicarlo y cumplir indicaciones.
39. Cumplir indicaciones en pacientes con alimentación por diferentes métodos (gavaje, gastrostomía y yeyunostomía).
40. Brindar atención a pacientes con equipo de over hott y otros drenajes pleurales.
41. Brindar atención a pacientes con pleurotomía, colostomía, traqueostomía, abdomen abierto y otros procederes de alta complejidad.

Funciones administrativas

Función Administrativa De Enfermería

1. Participar en el planeamiento de acciones interdisciplinarias e intersectoriales en los diferentes niveles de atención de salud.
2. Participar en las técnicas administrativas y científica de enfermería.
3. Participar en la organización de la estación de trabajo del personal de enfermería.
4. Vigilar el cumplimiento de los principios de asepsia y antisepsia.
5. Vig ilar por el cumplimiento de los principios éticos.
6. Participar en las reuniones del servicio que sean programadas.
7. Participar en pase de visita conjunto médico y enfermería.
8. Participar en el pase de visita de enfermería.
9. Participar en la entrega y recibo de turnos del servicio.

Funciones docentes

Función Docente De Enfermería
1. Participar en programas de educación continua para el personal de enfermería y otros profesionales de la salud.
2. Participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del personal de enfermería.
3. Impartir docencia incidental en el puesto de trabajo.
4. Desarrollar actividades formativas en los estudiantes ubicados en su servicio teniendo
en cuenta la composición del equipo de trabajo de enfermería.

Funciones investigativas

Función Investigadora De Enfermería
1. Participar en investigación de enfermería y otras áreas con el objetivo de contribuir al desarrollo profesional y mejoramiento de la salud de la población.
2. Divulgar y aplicar los resultados de las investigaciones a fin de contribuir a mejorar la atención de salud, la atención de enfermería y el desarrollo profesional.

   ENFERMERO AUXILIAR        

LICENCIADO EN ENFERMERÍA.

          Síguenos en nuestra pagina de facebook para mantenerte actualizado con las entradas en nuestro blog

Referencias:

  • Ancheta E. Historia de la Enfermería Cubana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002. 33-5.
  • Sanidad y beneficencia de la Habana. Boletín oficial de la secretaria, Habana 1909. En: Cuaderno de Historia de la Salud Pública. 1ra ed. La Habana: Cuba: 1983.144-430.
  • De la Torre Montejo E. Salud para todos si es posible. 1ra ed. La Habana. 2005. 76.
  • Gallart AM y Jacinto C. Competencias laborales: tema clave en la articulación educación -Trabajo Cuaderno de Trabajo No. 2. Educación Técnico Profesional. OEI, Madrid, 1997.
  • Cardona Pablo y Chinchilla MN. Evaluación y Desarrollo de las Competencias Directivas. Harvard Deusto Business Review, 1989-1999.
  • Lluch E. Formación Basada en Competencias. Situación Actual y Perspectivas para los países del Mercosur. Los sistemas nacionales de formación por competencias Metodología de investigación y normalización de competencias (OEI) Madrid, España 1997.
  • Martínez López F. Formación Basada en Competencia Laboral. Situación Actual y Perspectivas para los países del Mercosur. La experiencia de la Unión Europea II. (OIE) Madrid, España 1997.
  • Dalley S. How to Use Competency and Iniciative Profiles. Performance in Practice. American Society for Training and
  • Development. Spring, 1999.
  • Rocha E. Competencia Requerida en los Profesionales de la Educación a Distancia en México. presentado en la Conferencia Internacional de Educación a Distancia en Florida, EUA, Junio. 1999.
  • Contrato colectivo de traba del IMSS

Técnico en enfermería funciones

Comentarios

comments