POSICIONES ANATÓMICAS BÁSICAS
Se conocen como posiciones anatómicas básicas del paciente encamado, todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc. Que son de interés para el manejo del Enfermo por el personal sanitario y de manera especial por los profesionales de enfermería.
Por su parte las posiciones corporales se emplean para facilitar la exploración del paciente, su tratamiento, la prevención de lesiones consecutivas a la inmovilidad, y su comodidad cuando esta encamado, entre las que podemos distinguir dos grupos: posición erguida o anatómica y sedente. Y a continuación te presentamos cada una:
POSICIÓN ERGUIDA O ANATÓMICA
Alineación de segmentos corporales en sentido vertical con extremidades superiores a los lados del cuerpo, manos en pronación, cabeza recta y pies dirigidos hacia adelante. Los pies pueden tener diferente separación, según el caso.
Indicaciones:
-
- Valoración de conformación exterior.
- Definición de planos corporales.
- Reducción de tensión excesiva sobre articulaciones
- que soportan el peso corporal.
SEDENTE
Fowler elevada.
Descripción:
Paciente sentado en silla o cama con el tronco en posición vertical y extremidades inferiores apoyados sobre un plano resistente.
Indicaciones:
- Exploración física de región anterior del cuerpo.
- Alimentación.
- Favorecer exhalación respiratoria adicional.
- Disminuir tensión muscular abdominal y lumbar.
- Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas en cabeza o cara.
Fowler
Descripción:
Paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 45° y liger a flexión de extremidades inferiores.
Indicaciones:
- Exploración física de región anterior del cuerpo.
- Alimentación.
- Disminuir tensión muscular abdominal y lumbar.
- Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas en cabeza o cara.
- Descanso
- Favorecer la respiración.
Semifowler
Descripción:
Paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 30° y liger a flexión de extremidades inferiores.
Indicaciones:
- Exploración física de región anterior del cuerpo.
- Alimentación.
- Disminuir tensión muscular abdominal y lumbar.
- Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas en cabeza o cara.
- Descanso
- Favorecer la respiración
Dorsal con piernas elevadas
Descripción:
Paciente en decúbito dorsal o supina con extremidades inferiores elevadas sobre almohadas o piecera de la cama.
Indicaciones:
- Favorecer relajación muscular.
- Disminuir edema de extremidades inferiores
Decúbito dorsal o supina
Descripción:
Paciente acostado sobre su región posterior, extremidades superiores a los lados del cuerpo y las inferiores ligeramente flexionadas.
Indicaciones:
- Exploración física de región anterior del cuerpo.
- Relajación muscular.
- Aplicación de tratamientos específicos en región anterior del cuerpo.
- En laparatomías.
Dorsosacra
Descripción:
Paciente en decúbito dorsal o supina con separación de rodillas y pies apoyados sobre un plano resistente.
Indicaciones:
- Exploración física de región anterior del cuerpo.
- Relajación muscular.
- Aplicación de tratamientos específicos en región anterior del cuerpo.
- En laparatomías.
Ginecológica o litotomía
Descripción:
Paciente en decúbito dorsal con región glútea apoyada en el borde de la mesa de exploración, extremidades inferiores flexionadas y separadas por medio de pierneras.
Indicaciones:
- Atención al parto.
- En intervenciones médicas y quirúrgicas de órganos pélvicos.
Rossier
Descripción:
Paciente en decúbito dorsal con almohada por debajo de los hombros para producir hiperextensión de cuello.
Indicaciones:
- Favorecer la ventilación pulmonar.
- Exploración e intervenciones quirúrgicas en el cuello
Descripción:
Paciente en decúbito dorsal con elevación de piecera de cama entre 30 a 45°, de tal manera que la cabeza se encuentre en un plano más bajo que los pies.
Indicaciones:
- Favorecer drenaje postural.
- Incrementar riego sanguíneo cerebral.
- Intervenciones quirúrgicas de vejiga y colon.
- Favorecer retorno venoso.
Decúbito ventral o prona
Descripción:
Paciente acostado sobre región anterior del cuerpo, cabeza de lado, extremidades superiores en extensión a los lados del cuerpo y las inferiores en extensión.
Indicaciones:
- Exploración de región posterior del cuerpo.
- Aplicación de tratamientos en región posterior del cuerpo.
- Recuperación posanestésica.
Prona de urgencia
Descripción:
Paciente en decúbito ventral con cabeza fuera del borde de la cama y extremidad superior correspondiente sobre un banco de altura.
Indicaciones:
- Evitar la broncoaspiración por expulsión de vómito en proyectil o secreciones de vías respiratorias.
- Favorecer drenaje postural.
Genucubital
Descripción:
A partir de la posición prona, el paciente descansa sobre brazos y rodillas, con la cabeza de lado.
Indicaciones:
- Exploración de región pélvica.
- Exploración sigmoidoscópica.
- En tratamientos rectosigmoideos.
Genupectoral o de Bozeman
Descripción:
A partir de la posición prona, el paciente descansa sobre la cara anterior del tórax y rodillas; cabeza lateral y las extremidades superiores alrededor de ésta.
Indicaciones:
- Exploración de región pélvica.
- Exploración sigmoidoscópica.
- En tratamientos rectosigmoideos.
Descripción:
Paciente en decúbito ventral con inclinación de muslos formando un ángulo de 90° y piernas apoyadas sobre la parte inferior de la mesa de exploración. Inclinar parte superior de la mesa o cama, de tal forma que las caderas queden más elevadas que el cuerpo.
Indicaciones:
- Exploración e intervenciones quirúrgicas en recto.
- Aplicación de tratamientos en recto.
Decúbito lateral
Descripción:
Paciente acostada sobre el lado derecho o izquierdo, extremidades superiores en ligera flexión y la inferior del lado opuesto ligeramente flexionada sobre la otra.
Indicaciones:
- Favorecer la relajación muscular.
- Recuperación posanestésica.
- Aplicación de varios tratamientos.
De Sims
Descripción:
Paciente en decúbito lateral izquierdo con extremidades superiores ligeramente flexionadas, extremidad inferior izquierda ligeramente flexionada y la derecha flexionada hasta casi tocar el abdomen.
Indicaciones:
- Aplicación de enemas.
- Exploración de recto.
- Relajación muscular.
Resumen de posiciones antómicas.
Síguenos en nuestra pagina de facebook para mantenerte actualizado con las entradas en nuestro blog
Referencias:
- Anatomía aplicada. (23 de Abril de 2012). Recuperado el 30 de Mayo de 2013, de http://anatomiaaplicadaartes.blogspot.com.es/
- Apuntes Auxiliar Enfermería. (2010). Recuperado el 30 de Mayo de 2013, de http://apuntesauxiliarenfermeria.blogspot.com.es/2010/07/posicion-genupectoral-o-mahometana.html
- Generalitat Valenciana. (2007). Guía de Actuación de Enfermería. Manual de procedimientos generales. Valencia.
