Pie diabético planes de cuidados de Enfermería
Pie diabético es el síndromes en el que la existencia de neuropatía, isquemia e infección provocan alteraciones tisulares o úlceras secundarias a microtraumatismos, ocasionando una importante morbilidad que puede devenir en amputaciones.
Factores de riesgo:
A modo de resumen, los factores de riesgo más frecuentes encontrados en el pie diabético son:
Enfermedad vascular periférica establecida.
- Neuropatía periférica.
- Deformidades en el pie.
- Presión plantar elevada.
- Callosidades.
- Historia de úlceras previas.
- Amputación previa.
- Tabaquismo.
- Edad avanzada o tiempo de evolución de enfermedad superior a 10 años.
- Movilidad articular disminuida.
- Mal control metabólico.
- Calzado no adecuado.
- Higiene deficiente de pies.
- Nivel socioeconómico bajo.
- Alcoholismo, aislamiento social.
Las personas que presentan uno o más factores de riesgo, deben ser controladas cada seis meses
Manifestaciones clínicas
- Úlceras.
- Pie artropático o artropatía de Charcot.
- Necrosis digital.
- Celulitis y linfangitis.
- Infección necrotizante de tejidos blandos.
- Osteomielitis.
Clasificación de las úlceras diabéticas
Existen diversos tipos y grados de úlcera diabética según la afectación del pie. De forma habitual las úlceras están localizadas en la planta del pie (rara vez en el dorso). La clasificación más usada es la Escala de Wagner.
Grado | Lesión | Características |
0 | Ninguna, pie de riesgo |
Callos gruesos, cabezas metatarsianas prominentes, dedos en garra, deformidades óseas. |
1 | Úlceras superficiales. | Destrucción total del espesor de la piel. |
2 | Úlceras profundas. | Penetra en la piel, grasa ligamentos pero sin afectar al hueso, infectada. |
3 | Úlceras profundas más absceso |
Extensa, profunda, secreción y mal olor. |
4 | Gangrena limitada | Necrosis de parte del pie |
5 | Gangrena extensa | Todo el pie afectado, efectos sistémicos |
Complicaciones del pie diabético
- Infección.
- Isquemia.
- Dolor neuropático.
Planes de Cuidados de Enfermería
A continuación te dejamos con el plan de cuidados de enfermería en la atención de pacientes con pie diabético, interrelacionando las taxonomías de Diagnóstico enfermero (NANDA), objetivos de resultados (NOC) e intervenciones de enfermería (NIC).
Dominio 1: Promoción de la salud Clase 2: Gestión de la salud
Diagnóstico de enfermería (NANDA) (00078)
Gestión ineficaz de la propia salud r/c déficit de conocimientos m/p fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo y adverbialización de dificultades con los tratamientos prescritos
Objetivos de resultados (NOC) (1609)
Conducta terapéutica: enfermedad o lesión
Intervenciones de enfermería (NIC)
- 5602 Enseñanza: proceso de enfermedad
- 4410 Establecimiento de objetivos comunes
- 4360 Modificación de la conducta
Dominio 4: Actividad y Reposo Clase 4: Respuesta cardiovascular/ pulmonar
Diagnóstico de enfermería (NANDA) (00204)
Perfusión tisular periférica ineficaz r/c diabetes mellitus y conocimientos deficientes sobre el proceso de la enfermedad m/p alteración de las características de la piel y retraso en la curación de las heridas periféricas
Objetivos de resultados (NOC) (0407)
Perfusión tisular: periférica
Intervenciones de enfermería (NIC)
- 1660 Cuidado de los pies
- 4062 Cuidados circulatorios: insuficiencia arterial
- 4066 Cuidados circulatorios: insuficiencia venosa
Dominio 11: Seguridad/protección Clase 2: Lesión física
Diagnóstico de enfermería (NANDA) (00046)
Deterioro de la integridad cutánea R/C deterioro de la circulación y sensibilidad y prominencias óseas m/p destrucción de las capas de la piel
Objetivos de resultados (NOC) (1103)
Curación de la herida: por segunda intención
Intervenciones de enfermería (NIC)
- 3660 Cuidados de las heridas
- 1660 Cuidados de los pies
- 5603 Enseñanza: cuidados de los pies
Diagnóstico de enfermería (NANDA) (00044)
Deterioro de la integridad tisular r/c alteración de la circulación m/p lesión tisular o destrucción tisular
Objetivos de resultados (NOC) (1101)
Integridad tisular : piel y membranas mucosas
Intervenciones de enfermería (NIC)
- 3660Cuidados de las heridas
- 3590 Vigilancia de la piel
- 6550 Protección contra las infecciones
Dominio 11: Seguridad/protección Clase 1 : Infección
Diagnóstico de enfermería (NANDA) (00004)
Riesgo de infección r/c a defensas primarias inadecuadas y destrucción tisular
Objetivos de resultados (NOC) (1103)
Curación de la herida: por segunda intención
Intervenciones de enfermería (NIC)
- 6550 Protección contra las infecciones
- 6486 Manejo ambiental: seguridad
- 1800 Ayuda al autocuidado
Dominio 4: Actividad y reposo Clase 2: Actividad y ejercicio
Diagnóstico de enfermería (NANDA) (00085)
Deterioro de la movilidad física r/c deterioro sensorioperceptivo m/p limitación de la capacidad para las habilidades motoras gruesas y cambios en la marcha
Objetivos de resultados (NOC) (0208)
Movilidad
Intervenciones de enfermería (NIC)
- 6480 Manejo ambiental
- 1806 Ayuda con los autocuidados transferencia
- 6654 Vigilancia: seguridad
Síguenos en nuestra pagina de facebook para mantenerte actualizado con las entradas en nuestro blog
Referencias:
- Guía de práctica clínica en el pie diabético, Rosa-Ana del Castillo Tirado1, Juan Antonio Fernández López2, Francisco Javier del Castillo Tirado3
- Moorhead, S., Johnson, M., Maas, M. y Swanson, E. (2014). Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) . 5ª ed. Londres: Elsevier Health Sciences España.
- McCloskey Dochterman, J. y Bulechek, G. (2014). Clasificación de la actividad de enfermería (NIC) . 6ª ed. Barcelona, España: Elsevier.
- NANDA International, N. y Herdman, T. (2017). Diagnósticos enfermeros.Definiciones y clasificación 2015-2017 . 10ª ed. Barcelona: Elsevier Health Sciences España.
