Hematoma y equimosis diferencia

Hola colegas  el día de hoy quisimos definir dos términos que son completamente diferentes y que aun así  muchas veces son confundidos y utilizados de manera inadecuada, por lo que a continuación te explicaremos cuales son las diferencias entre hematoma y equimosis, para que no te confundas  y puedas identificarlos.

HEMATOMA

HEMATOMA

Un hematoma es una acumulación de sangre, causado por la rotura de vasos capilares, que aparece generalmente como respuesta corporal resultante de un golpe, una contusión o una magulladura sin romper la piel. También es conocido popularmente como cardenal, moratón, moretón o moradura. Un hematoma adquiere en la zona afectada un color azulado o violáceo al cabo de unos diez minutos, y desaparece de forma natural, Su tamaño es mayor a los 5 mm y dichos cambios de color van de acuerdo a la degradación de su fibrinógeno

Los hematomas pueden migrar gradualmente a medida que las células y los pigmentos fluidos se mueven en el tejido conectivo. Por ejemplo, un hematoma en la base del pulgar se movería lentamente hasta cubrir todo el dedo en una semana. Según sea la intensidad del golpe causante, hay distintos tipos de hematomas, y se desencadenan de la forma siguiente:

  • Dolor: El primer síntoma de un hematoma es sentir dolor en la zona que ha recibido el golpe.
  • Inflamación: La zona afectada sufrirá una inflamación que irá bajando de forma natural con el transcurso del tiempo.
  • Cambio del color de la piel: La zona afectada irá cambiando de color a medida que va avanzando el tiempo. Empezará de color rosáceo, luego cambiará a un color azuloso, con los días pasará a ser amarillo-verdoso y finalmente a medida que la piel vaya sanando regresará a su color normal.

CLASIFICACIÓN.

  • Subcutáneos: Son los “normales” que se encuentran bajo la piel
  • Intramusculares: Comúnmente aparecen en las zonas abultadas de los músculos y pueden llegar
    ha afectar a los órganos internos.
  • Periósticos: Aparecen cuando la contusión es en un hueso

Si se da el caso, en el cual, se produce la formación de los hematomas en diferentes áreas del cuerpo sin haber sufrido golpes o caídas, es recomendable que el paciente acuda a una consulta para ser revisado por un médico(Hematólogo o Médico Internista). El mismo, a través de una historia clínica detallada del paciente, le va a indicar exámenes de laboratorio específicos como: Biometría hemática completa (que incluya factores de coagulación); Química sanguínea, entre otros.Cuando el paciente posea sus resultados, se va a determinar la conducta a seguir y los medicamentos que deberá consumir para mejorar su calidad de vida.

EQUIMOSIS

EQUIMOSIS

Son contusiones simples sin afectación de la integridad de la piel que se caracterizan por el dolor y el derrame, el primero por afectación de los nervios de la zona afectada y el segundo por desgarro de vasos sanguíneos o linfáticos, es el sangrado dentro de la piel o en las membranas mucosas, debido a la ruptura de vasos sanguíneos. La equimosis es un tipo de hematoma, es una lesión dérmica pequeña que mide no mas 5 mm de diámetro

El tipo de derrame dará el color característico a la lesión externa visible en la piel y según el volumen del mismo derrame por lo que su

CLASIFICACIÓN ES:

  • Equimosis como tal (llamado “cardenal”,“moretón”, “morado”.. )
  • Equimoma (de mayor extensión)
  • Sugilaciones o equimosis de succión, ovalados, por la acción del orificio bucal y que son típicos en relaciones amorosas. Los famosos “chupetones”
  • Petequias o equimosis en forma de punteado, muy habitualmente agrupadas.
  • Bolsa sanguínea: hematoma de mayor dimensión, con relieve en la piel y posible evolución a formación quística endurecida. Las equimosis suelen aparecer en la zona donde actuó el agente agresor dio el golpe y su intensidad puede verse modificada en ocasiones, por factores individuales como ocurre en niños o ancianos, mujeres o personas con trastornos hemorrágicos. En su forma, las equimosis pueden ser redondeadas, alargadas, digitadas (por la acción de la mano o los dedos) o de forma cuadrangular,según la estructura del objeto usado en la agresión

Te dejamos el siguiente cuadro comparativo:

HEMATOMA EQUIMOSIS
Ocasionado por un golpe No necesita de golpe para aparecer
Adulación de sangre en los tejidos bajo la piel Mancha de sangre por ruptura de vasos pequeños
Mayor a 5mm de diámetro No mayor a 5mm de diámetro
Se hinchan y son dolorosos Solo aparecen sin dolor y no se sienten
Adquiere un color azul-violeta Adquiere rojizo azulado, verdoso y café
Un hematoma de color amarillo tiene no menos de
15 días
Una equimosis de color amarillo tiene menos de 18
horas
Causa hemorragia Causa depósitos de sangre
Desaparece de 2 a 3 semanas Desaparece de 12 a 15 días

 

Síguenos en nuestra pagina de facebook para mantenerte actualizado con las entradas en nuestro blog


Hematoma y equimosis diferencia

Comentarios

comments