Diagnostico proceso de atención de enfermería

DIAGNOSTICO ENFERMERO (D.E) Es un juicio clínico sobre la respuesta de un individuo, familia o comunidad a problemas de salud reales o potenciales. Proporciona la base para la selección de intervenciones de enfermería para lograr los resultados de los cuales la enfermera es responsable”.  (NANDA 1990)

Es una explicación que describe un estado de salud o una alteración real o potencial en los procesos vitales de una persona (fisiológico, psicológico, sociológico, de desarrollo y espiritual).

DIAGNOSTICO PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

DIAGNOSTICAR:

   Para determinar que es un Diagnostico enfermero, primero debemos conocer el significado de dicho termino, para eso debemos saber que “diagnostico” proviene de la palabra griega diagnisnoskein que significa distinguir. La partícula “dia” significa “a través de” y “gnisnoskein” significa “conocer”.

  Por lo tanto diagnosticar es  Emitir un juicio y nominar los problemas reales y potenciales o los factores de riesgo basándose en las evidencias de la valoración.

DATOS HISTÓRICOS.

  • Fue en 1950 cuando R. Louise Mcnaus uso por primera vez el término de D.E. al discutir de las funciones profesionales refiriéndose a la identificación de problemas.
  • En 1953 Vera Fry indica la posibilidad de formular un diagnóstico enfermero tras la observación de cinco áreas del paciente:
  • Tratamiento y medicación.
  • Higiene personal.
  • Necesidades ambientales.
  • Guía y enseñanza
  • Necesidades humanas.

Numerosos fueron los profesionales que durante los años 60 trabajaron e investigaron acerca de la utilización del D.E. siendo en los años 70 cuando se consolida la utilización de los diagnósticos como fruto de la primera CONFERENCIA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA tras la aprobación de la utilización del término D.E. por la Asociación Americana de Enfermería (A.N.A.)

El grupo de expertos que se reunió se convirtió posteriormente en los que hoy conocemos como asociación norteamericana de D.E. (N.A.N.D.A.), resultado del trabajo realizado por la NANDA se han ido publicando diferentes listados de diagnósticos aceptados en sus conferencias.

La última de estas listas fue la aprobada en la Conferencia nacional celebrada en chicago en el 2008

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD PARA DIAGNOSTICAR

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD PARA DIAGNOSTICAR

Un diagnóstico de enfermería no es sinónimo de uno médico.

Si las funciones de Enfermería tienen tres dimensiones, dependiente, interdependiente e independiente, según el nivel de decisión que corresponde a la enfermera, surgirán problemas o necesidades en la persona que competirán a un campo u otro de actuación:

La dimensión dependiente de la práctica de la enfermera.

Incluye aquellos problemas que son responsabilidad directa del médico que es quien designa las intervenciones que deben realizar las enfermeras. La responsabilidad de la enfermera es administrar el tratamiento médico prescrito.

La dimensión interdependiente de la enfermera.

Se refiere a aquellos problemas o situaciones cuya prescripción y tratamiento colaboran las enfermeras y otros profesionales de la Salud. Estos problemas se describirán como problemas colaborativo o interdependiente, y son complicaciones fisiológicas que las enfermeras controlan para detectar su inicio o su evolución y colaboran con los otros profesionales para un tratamiento conjunto definitivo

Dimensión independiente de la enfermera.

Es toda aquella acción que es reconocida legalmente como responsabilidad de Enfermería, y que no requiere la supervisión o dirección de otros profesionales. Son los Diagnósticos de Enfermería. (D.E.)

Los pasos de esta fase son:

  1. Identificación de problemas:
    • Análisis de los datos significativos, bien sean datos o la deducción de ellos, es un planteamiento de alterativas como hipótesis
    • Síntesis es la confirmación, o la eliminación de las alternativas.
  2. Formulación de problemas. Diagnóstico de enfermería y problemas interdependientes.

TIPOS DE DIAGNOSTICOS.

Al escribir una declaración de diagnóstico utilizando el método de problemas-etiología- síntomas (PES), estamos transmitiendo una gran cantidad de información a nuestros colegas.. En el caso del riesgo y los diagnósticos promoción de la salud, no aplican factores etiológicos, por lo que se identifican los factores de riesgo que predisponen al paciente a un problema potencial para los diagnósticos de riesgo o evidencia que sugiere un potencial para la promoción de la salud (Definición de características) para un diagnóstico promoción de la salud.

DIAGNOSTICO ENFOCADO EN EL PROBLEMA

Representa un estado que ha sido clínicamente validado mediante características definitorias principales identificables.

DIAGNÓSTICO ENFERMERO REAL (ENFOCADO AL PROBLEMA)

ETIQUETA DX  enfocada al problema relacionado con (r/c)  ______ (Se colocan los Factores relacionados) Manifestado por (m/p) ______ (Se colocan las Características definitorias).

Ejemplo de un diagnóstico enfocado en el problema:  Ansiedad r/c crisis situacionales y  estrés m/p  inquietud, insomnio, angustia y anorexia 

DIAGNOSTICO DE RIESGO

Es un juicio clínico de que un individuo, familia o comunidad son más vulnerables a desarrollar el problema que otros en situación igual o similar.

Para diagnósticos de riesgo, no hay factores relacionados (factores etiológicos), ya que estamos identificando la vulnerabilidad de un paciente para un problema potencial, el problema aún no está presente.

La declaración correcta de un diagnostico de enfermería de NANDA sería:

DIAGNOSTICO ENFERMERO  DE RIESGO

ETIQUETA DX DE RIESGO  ___   como lo demuestra ____ (Factores de riesgo).

Ejemplo de una diagnostico de riesgo: Riesgo de infección como lo demuestra la  vacunación inadecuada y la inmunosupresión.

DIAGNOSTICO DE PROMOCIÓN DE SALUD

Porque los diagnósticos de promoción de salud no requieren un factor relacionado, no hay “relacionado con” en la redacción de este diagnóstico. En su lugar, la característica(s) definitoria(s) se proporciona como evidencia del deseo por parte del paciente para mejorar su estado de salud actual.

DIAGNÓSTICO ENFERMERO DE PROMOCIÓN A LA  SALUD

ETIQUETA DX DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ___   como lo demuestra ____ (Factores de riesgo).

Ejemplo de diagnostico de promoción de salud: Disposición para mejorar el auto-cuidado como lo demuestra el deseo expreso de mejorar el auto-cuidado.

DIFICULTADES PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

DIFICULTADES PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

Podemos concluir que cualquiera que haga una afirmación o conclusión acerca de la causa o esencia de un estado, situación o problema está haciendo un diagnóstico.

Síguenos en nuestra pagina de facebook para mantenerte actualizado con las entradas en nuestro blog

 

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE : 

Proceso de Atención de Enfermería parte I

Proceso de Atención de Enfermería parte II

Proceso de Atención de Enfermería parte IV

Proceso de Atención de Enfermería parte V

FUENTES

  • Alfaro-LeFevre, R. Aplicación del proceso enfermero. Fundamento del razonamiento clínico. 8ª edición. Barcelona. Wolters Kluwer Health. 2014.
  • Nanda Internacional, Inc. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2017. Barcelona. Elsevier. 2015.
  • Bulechek GM, Dochterman JM, Butcher HK, Wagner CM. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6ª edición. Barcelona. Elsevier. 2014.
  • Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 5ª edición. Barcelona. Elsevier. 2014

Diagnostico proceso de atención de enfermería

Comentarios

comments