Suturas según su acabado

 Todas las suturas, sean reabsorbibles o no, también se pueden clasificar según su acabado industrial en MONOFILAMENTO o MULTIFILAMENTO.

   En nuestra entrada anterior de Suturas, te hablamos de su definición y generalidades; Ahora hablaremos de la evolución que han tenido a lo largo del tiempo  que  ha permitido su clasificación de los hilos de sutura (según su acabado), especialización en diseño, utilidad y durabilidad  que permiten utilizarlas para cada tipo de región anatómica especifica. Usando en cada momento el material apropiado, que facilitara la técnica de sutura, disminuirá la tasa de infección y proporcionara mejores resultados y menos molestias al paciente.

   El enfermero elige la sutura en función de la naturaleza de la herida, del procedimiento, las características del paciente, la tensión que debe soportar la sutura, la reacción biológica del cuerpo humano, etc.

   Hay múltiples formas de clasificar los hilos de sutura. Nosotros empezamos  esta clasificación atendiendo al tiempo de permanencia en el organismo, haciendo una clasificación general, y llamándolas REABSORBIBLESNO REABSORBIBLES

   Sin embargo todas las suturas, sean reabsorbibles o no, también se pueden clasificar según su acabado industrial en MONOFILAMENTO o MULTIFILAMENTO.

Monofilamento

   Poseen una estructura física unitaria. Se trata de hilos muy finos, uniformes y homogéneos en su aspecto externo y sección. Debido a la simplicidad de su estructura, posee una serie de características merced a las cuales existen ventajas e inconvenientes.

sutura Monofilamento

 

Ventajas

   Menor resistencia a su paso por los tejidos. Menos impurezas en su superficie que permitan el asiento de gérmenes, por lo que son mejor tolerados por el organismo, y presentan un menor riesgo de infección. Mínima cicatriz.

Inconvenientes

   Dificultad de manejo. Vuelven rápidamente a su forma original. Precisan mas nudos para que no se deshaga la sutura.

Multifilamento

   Están formados por hilos monofilamentos torsionados o trenzados. Pueden llevar un tratamiento superficial anticapilar de sustancias hidrófobas, o son embutidos en una  vaina del mismo polímero dándole apariencia de monofilamento.

suturas Multifilamento

 

Ventajas

Mayor resistencia a la tensión. Menor riesgo en caso de torsión. Mayor flexibilidad. Mayor facilidad de manejo.

Inconvenientes

   Mayor riesgo de infección. Mayor cicatriz, Mayor resistencia al paso a través de los tejidos (Se han recubierto con algún material para resolver este inconveniente). Presentan efecto sierra.

Ejemplos de Multifilamento: Ac.Poliglicolico, Seda, Catgut.

   Todas las suturas,  tienen una unidad de medida según su grosor. Este grosor, se mide a ceros. A mayor cantidad de ceros, menor calibre, y viceversa.

  suturas comportamiento

Suturas Técnica de suturas Suturas Reabsorbibles Suturas No Reabsorbibles

Síguenos en nuestra pagina de facebook para mantenerte actualizado con las entradas en nuestro blog

Suturas según su acabado

Comentarios

comments