Administración de medicamentos intervenciones de enfermería

  La “administración de medicamentos” Son las acciones que se efectúan para la administración de un medicamento, por algunas de sus vías de aplicación, con un fin determinado.
  Consiste en preparar, administrar y evaluar la efectividad de los medicamentos prescritos y de libre dispensación son actividades de enfermería que se realizan bajo prescripción médica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al paciente, asimismo, saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que involucran una mala práctica de la administración de medicamentos.

El objetivo de la administración de medicamentos:

Lograr una acción específica mediante la administración de un medicamento, ya sea con fines preventivos, diagnósticos o terapéuticos.

Toxicidad de los fármacos

La toxicidad de un fármaco son los efectos adversos en un tejido u organismo vivo. Puede deberse a una sobredosificación, a una alteración del metabolismo o excreción del medicamento (efecto acumulativo). Las dosis de los medicamentos están calculadas para alcanzar niveles plasmáticos suficientes (niveles terapéuticos).

La toxicidad puede evitarse teniendo especial cuidado en la dosificación del medicamento y estando alerta ante la presencia de signos de toxicidad. La toxicidad existe en todos los fármacos en mayor o menor grado, por lo que se han establecido con exactitud el nivel tóxico que ocasionan y la dosis en que éstos aparecen, estableciendo así los siguientes conceptos:

Índice terapéutico: Se representa como la relación entre las dosis a las que se alcanza el efecto terapéutico, y las dosis a las que aparece la toxicidad, también se le considera como margen de seguridad.

Efecto terapéutico: También se denomina efecto deseado, es el efecto primario que se pretende al administrar un medicamento y la razón por la cual se prescribe.

Idiosincrasia: Es una reacción anormal a una sustancia determinada genéticamente. La respuesta observada es cuantitativamente similar en todos los individuos, pero puede tener una extrema sensibilidad frente a dosis bajas, o extrema insensibilidad ante dosis altas del compuesto.

Reacción alérgica química: Es una reacción adversa que se debe a la sensibilización previa a una sustancia en particular o a una estructura similar.

Efecto secundario o lateral: Es un efecto adverso del medicamento el cual puede o no prevenirse.

Reglas de seguridad para la administración de medicamentos

Las reglas de seguridad se deben llevar a cabo en cada administración de un medicamento, las cuales se conocen también como regla de oro, puedes hallarlas detalladamente en la siguiente entrada:
.
medicamentos

Requisitos para la prescripción de un medicamento

Legalmente para que un medicamento pueda administrarse tiene que respaldarse su prescripción y administración en forma escrita en el expediente clínico, con ello se disminuyen las interpretaciones erróneas o posibles equivocaciones.

En caso de urgencia para la administración de un medicamento, se debe registrar como orden verbal en el expediente clínico, para que posteriormente el médico la indique y firme la prescripción. Una prescripción médica debe contener:

  • Nombre del paciente.
  • Fecha de la prescripción del medicamento.
  • Nombre del medicamento (Verificar nombre genérico y comercial).
  • Dosis (Verificar dosis en 24 horas, si corresponden las dosis fraccionadas).
  • Vía de administración.
  • Hora de administración y la frecuencia con la que debe administrarse (verificar abreviatura).
  • Firma del médico que prescribe el medicamento.

Valorar el estado de salud del paciente, antes de administrar cualquier medicamento, especialmente en pacientes disneicos, ya que puede afectar el ritmo respiratorio. Preguntar al paciente si es alérgico a ciertos medicamentos e indicarlo en el expediente clínico y en una tarjeta visible (de acuerdo a los lineamientos del hospital) el aviso: “soy alérgico a…” .

Observaciones en la administración de medicamentos.

  • Los medicamentos ordinarios se administran con una diferencia no mayor de 30 minutos.
  • Los antibióticos y agentes quimioterapéuticos se deben administrar a la hora exacta para que los niveles en la sangre permanezcan constantes.
  • Los medicamentos de órdenes inmediatas o preoperatorias deben administrarse exactamente a la hora prescrita por el médico.
  • La enfermera (o) que prepara el medicamento debe también administrarlo y hacer el registro en el expediente clínico para evitar confusiones y problemas de índole legal.
  • Cuando dude de cualquier prescripción de un medicamento que considere incorrecto o que no tenga la seguridad sobre la dosificación, rectifique y tome la precaución de que otra enfermera (o) (con más experiencia) revise la dosificación, especialmente en medicamentos anticoagulantes, digitálicos, insulina, entre otros.
  • Las leyes federales regulan el uso de narcóticos y barbitúricos, por lo tanto, estos medicamentos deben mantenerse bajo llave y tener el control interno de cada institución para justificar su distribución y uso (establecer sistemas de registro y control de los mismos).
  • En caso de cometer algún error en la administración de un medicamento, se debe dar aviso al médico tratante, ocultar la verdad puede ser de consecuencias fatales para el paciente.

 Errores de medicación la American Society of Hospital Pharmacists (ASHP) los clasifica de la menera siguiente:

  1. error de prescripción (selección incorrecta de la droga, dosis, vía, concentración, velocidad de administración, prescripción ilegible u órdenes prescritas que permiten errores que perjudican al paciente);
  2. error de omisión (falla en la administración de una dosis prescrita a un paciente antes de una próxima, si existiese);
  3. error de tiempo/horario (administración de medicamento fuera de un intervalo predefinido de tiempo del esquema de administración);
  4. error de medicamento no autorizado (administración de medicamento no prescrito);
  5. error de dosificación (administración de una dosificación superior o inferior a la prescrita o administración de dosis duplicada);
  6. ferror en la preparación del medicamento (droga formulada o manipulada incorrectamente antes de la administración);
  7. error de técnica de administración (procedimiento inapropiado o técnica de administración impropia);
  8. error de deterioración de la droga (administración de medicamento con fecha de validad vencida o cuya integridad física o química quedó comprometida);
  9. error de monitorización (falla en la revisión de un esquema prescrito para detección de problemas o falla en el uso de datos de laboratorio o clínicos para identificar la respuesta adecuada de un paciente a la terapia);
  10. error de adhesión (comportamiento inadecuado del paciente en lo que se refiere a la adherencia a un esquema de medicamentos prescritos
  11. otros errores (cualquier otro error que no los citados en las categorías listadas anteriormente).

 

Visita nuestra pagina de facebook: Yo Amo Enfermería  para mantenerte actualizado

Administración de medicamentos intervenciones de enfermería

Comentarios

comments