Terapia de infusión
Terapia de infusión puede definirse como aquel procedimiento que tiene por finalidad utilizar una vía venosa con fines terapéuticos, limitando las complicaciones sobre el enfermo y obteniendo el máximo rendimiento curativo. Es un procedimiento enfermero cuyas intervenciones al respecto quedan reflejadas en la Clasificación de Intervenciones de Enfermería NIC.
Lo que quiere decir que entre las muchas funciones que desarrolla el personal de enfermería, la vigilancia continua y estrecha del paciente que recibe terapia de infusión intravenosa y todo lo que rodea a esta práctica es fundamental. La Terapia Intravenosa es en la actualidad una de las medidas terapéuticas más importante y más frecuentemente utilizada en el medio hospitalario.
Con el objeto de reducir las complicaciones asociadas a la terapia intravenosa y de conseguir el mayor beneficio terapéutico, Enfermería debe tener en cuenta algunas algunas
Consideraciones de la terapia de infusión:
- En primer lugar, que para administrar cualquier tipo de tratamiento intravenoso es necesario puncionar una vena, mediante aguja, en una determinada zona anatómica; dicha región debe ser seleccionada en función del estado del enfermo y del tratamiento indicado.
- En segundo lugar, que la terapia intravenosa implica la correcta administración de las soluciones o fármacos prescritos por el médico.
- En tercer lugar, que las complicaciones asociadas a la terapia intravenosa pueden reducirse considerablemente aplicando cuidados de calidad sobre el punto de inserción, sobre la piel, sobre el catéter y sobre los equipos de infusión.
- Por último, que la terapia intravenosa también lleva asociada la observancia estricta de cuidados destinados no sólo a controlar la infección sino también a proteger al enfermo frente a la misma
Otras:
- Todos los dispositivos vasculares tienen riesgos
- Evaluar riesgo/beneficio
- Identificar los fármacos / soluciones para la selección del dispositivo
- Proporcionar una completa información al paciente y su familia de: necesidad del acceso, utilidad, cuidado de la fijación, permeabilidad y mantención
- Supervisión continua
Indicaciones de la terapia de infusión:
En líneas generales la indicación más común de la terapia intravenosa es la administración de un tratamiento que no puede realizarse por vía oral o digestiva, o cuando es preciso obtener efecto inmediato de un determinado medicamento.
También puede utilizarse la vía intravenosa con fines diagnósticos, ya sea para administrar medios de contraste, para monitorizar presiones intravasculares, para obtener muestras sanguíneas o para biopsias.
En otras ocasiones, la terapia intravenosa puede utilizarse para depurar sustancias de la sangre o para obtener un efecto curativo directo (colocación de un electro catéter, flebotomía y exánguino transfusión, tratamiento de varices, etc.)
Los 5 pasos de la atención segura del paciente con catéter percutáneo:
Síguenos en facebook como Yo Amo Enfermeía para mantenerte informado
Referencias:
- Bloodstream Infections in Acute Care Hospitals, 29(Supp 1):S22.
- Institute for Healthcare Improvement (IHI) http://www.IHI.org – USA
- Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) – USA
- Registered Nurses Association of Ontario (RNAO) 2004 Best Practice Best Care
