Disnea o dificultad respiratoria

    Disnea es una dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de aire. Deriva en una sensación subjetiva de malestar que frecuentemente se origina en una respiración deficiente, englobando sensaciones cualitativas distintas variables en intensidad. Esta experiencia se origina a partir de interacciones en las que intervienen factores fisiológicos, psicológicos, sociales y ambientales múltiples que pueden a su vez inducir, desde respuestas fisiológicas a comportamientos secundarios.

Terminología (Disnea)

 

Tipos de disnea que se pueden distinguir

Disnea de esfuerzo: Aparece al realizar esfuerzos, con la apreciación adyacente de si son grandes, medianos o pequeños. En el cardiaco, la disnea de esfuerzo es progresiva.

Disnea de decúbito, que se alivia con la posición erecta (ortopnea). Puede alcanzar distintos grados de intensidad, siendo progresiva hasta alcanzar el decúbito.

Tipos de disnea que se pueden distinguir

 

Disnea paroxística nocturna, que también se conoce por sus siglas DPN. Se caracteriza por aparecer durante la noche mientras el paciente se encuentra dormido. Esto lo obliga a despertarse súbitamente, creando una situación de desesperación al no poder recibir la cantidad necesaria de aire.

Disnea de reposo: aparece incluso sin realizar ningún tipo de esfuerzo.
Los síntomas, aunque muy parecidos, dependen de la causa desencadenante de la dificultad respiratoria. Así, junto con la dificultad respiratoria y la posible coloración azulada que presente el paciente.

Causas de la disnea: 

  • Broncoespasmo.
  • Problemas sanguíneos: (Presencia de anemia.)
  • Cáncer.
  • Dificultad creciente al respirar.
  • Dolores al respirar.
  • Tos crónica.

Causas de la disnea

  • Neumotórax
  • Dolor intenso.
  • Enfisema.
  • Obstrucción de la tráquea.
  • Enfermedades cardíacas.

Tratamiento de la dificultad para respirar

Un paso importante para manejar la disnea es tratar la causa, como el tumor o un coágulo sanguíneo. El médico también puede recomendarle lo siguiente para ayudar a aliviar los síntomas:

  • Recibir oxígeno extra, oxigenoterapia
  • Sentarse frente a un ventilador
  • Respirar aire más fresco al bajar la temperatura en una habitación
  • Respirar aire más puro al abrir una ventana, usar un humidificador o quitar el humo y la caspa de las mascotas
  • Tener la sensación de espacio abierto al ver un paisaje exterior, abrir las ventanas o estar en una sala vacía
  • Mantener su cabeza levantada, por ejemplo, con el uso de almohadas para que esté una posición casi sentado
  • Practicar técnicas que desvíen su atención del problema, como relajación y meditación
  • Tomar medicamentos analgésicos, como la morfina, que ayudan a controlar el sistema nervioso central
  • Tomar ansiolíticos para controlar el dolor y la ansiedad
  • Realizar ejercicios de fuerza y acondicionamiento, fisioterapia o rehabilitación pulmonar

visita nuestra pagina de facebook: Yo Amo Enfermería  para mantenerte actualizado

Disnea o dificultad respiratoria

Comentarios

comments