Triglicéridos, sus valores normales y como reducirlos
Los triglicéridos son compuestos químicos digeridos por el cuerpo para proporcionar energía para el metabolismo y son la forma más común de grasa en el cuerpo. Son el ingrediente principal en los aceites vegetales o las grasas animales y se absorben en el intestino delgado. Esta es la fuente de energía para las células del cuerpo y se acumula en las células grasas y las células del hígado.
Son el tipo de grasa más común en el cuerpo y son necesarios para la salud, pero en cantidades excesivas pueden ser nocivos y aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. Cuando usted come más calorías de las que necesita, el cuerpo almacena esas calorías en forma de triglicéridos, que el cuerpo puede usar más tarde para obtener energía.
La mayoría de las grasas que comemos, como los aceites naturales, las grasas animales y las grasas trans, son triglicéridos. Mientras que las grasas saludables y no saludables contribuyen a los niveles de triglicéridos, las grasas trans como la margarina y las grasas saturadas como las carnes rojas , la manteca, algunos productos lácteos grasos, los carbohidratos y el alcohol pueden elevar los niveles de triglicéridos. Las grasas insaturadas como el aceite de oliva, los aguacates, las nueces y los productos lácteos bajos en grasa pueden bajarlo
Los triglicéridos se miden usando una prueba común llamada perfil lípidico en el que se verifica los niveles de colesterol bueno y malo.
Las personas con niveles altos de triglicéridos son más propensas a tener niveles altos de colesterol que cuando se acumula en las arterias forma una placa en las paredes que pueden endurecerse o volverse gruesas produciendo aterosclerosis.
Valores normales de triglicéridos
Para conocer los valores normales de triglicéridos su médico puede determinarlos con un simple análisis de sangre. Por lo general se miden con un perfil lipídico que mide su nivel total de colesterol, nivel de HDL, nivel de LDL y nivel de triglicéridos. Se recomienda que todas las personas mayores de 20 años se hagan un perfil cada 4 a 6 años y si sus niveles están elevados debe hacerse pruebas con más frecuencia.
Se recomienda esperar 12 horas después de comer o beber para que le hagan una prueba de los niveles de triglicéridos. Otros factores que pueden afectar los resultados de las pruebas son los niveles de alcohol en la sangre, el ciclo menstrual, el ejercicio o la hora del día.
Los valores normales de triglicéridos en la sangre son inferiores a 150 mg por decilitro (mg/dL) y los valores límite están entre 150-200 mg/dL.
Los valores altos de triglicéridos son los superiores a 200 mg/dl y están asociados con un mayor riesgo de aterosclerosis y enfermedades de las arterias coronarias.
Los valores muy altos de triglicéridos mayores de 500 mg/dl pueden causar una pancreatitis.
Como reducir los niveles de triglicéridos
Recuperar los valores normales de triglicéridos puede disminuir el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y enfermedad arterial periférica.
Un estilo de vida saludable incluye comer bien, hacer ejercicio, dejar de fumar y perder peso. Esto puede ser todo lo que se necesita, aunque algunas personas además requieren medicamentos por lo que debe consultarlo con su medico
- Limitar el azúcar
- Productos integrales (Si usted come arroz blanco, pan y pasta, cambie a productos integrales)
- Consuma mas fibra
- Evite las grasas saturadas (Limite o evite los alimentos con grasas saturadas y grasas trans como son los alimentos fritos, manteca, mantequilla, leche entera, helados, productos precocinados, bollería, carne y queso. Lea las etiquetas para saber si tienen estas grasas.)
- Tome grasas saludables (Cambie a grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas como son el aceite de oliva, aceite de canola, nueces y pescados grasos como salmón, caballa, trucha, sardinas, arenque y atún.)
Visita nuestra pagina de facebook: Yo Amo Enfermería para mantenerte actualizado
