Esquema De Vacunación Niños
Tabla de contenidos
- Esquema De Vacunación Niños
- VACUNA BCG
- DOSIS
- ESQUEMA
- VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN.
- INDICACIONES
- CONTRAINDICACIONES
- VACUNA ANTIHEPATITIS B
- DOSIS
- ESQUEMA
- VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
- INDICACIONES
- EN LOS SIGUIENTES GRUPOS DE RIESGO:
- CONTRAINDICACIONES
- VACUNA ANTINEUMOCÓCICA CONJUGADA
- PRESENTACIÓN
- DOSIS
- ESQUEMA
- VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
- INDICACIONES
- CONTRAINDICACIONES
- VACUNA PENTAVALENTE ACELULAR (DPT + HIB + ANTIPOLIOMIELÍTICA INACTIVADA)
- PRESENTACIÓN
- DOSIS
- ESQUEMA
- VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
- INDICACIONES
- CONTRAINDICACIONES
- VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
- PRESENTACIÓN
- DOSIS
- ESQUEMA
- VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
- INDICACIONES
- CONTRAINDICACIONES
- CORREGIDA.
- VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
- PRESENTACIÓN
- DOSIS
- ESQUEMA
- INDICACIONES
- CONTRAINDICACIONES
- VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA ORAL (SABIN)
- PRESENTACIÓN
- DOSIS
- ESQUEMA
- VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
- INDICACIONES
- CONTRAINDICACIONES
- VACUNA ANTIHEPATITIS A
- PRESENTACIÓN
- DOSIS
- ESQUEMA
- VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
- INDICACIONES
- CONTRAINDICACIONES
- VACUNA ANTIVARICELA
El Esquema Nacional de Vacunación para la prevención y control de enfermedades provee, a través de los servicios de salud, las vacunas en cada etapa de la vida para evitar el padecimiento de algunas enfermedades infectocontagiosas, con consecuencias que pueden ser graves en la salud o la muerte.
¿Qué son las vacunas y cómo funcionan?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como vacunas a cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad, estimulando la producción de anticuerpos. El método más habitual para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran con un vaporizador nasal u oral.
La primera vacuna surgió en Inglaterra, gracias a los trabajos de investigación del médico Edward Jenner contra la viruela en 1796. Y fue hasta 1874 cuando en Alemania se instituyó la primera ley de vacunación y se introdujo la obligación de vacunar contra la viruela a toda la niñez en su primer año de vida.
Las vacunas se pueden dividir de acuerdo con sus composiciones, éstas pueden ser bacterianas o virales, en inactivas o vivas atenuada, también de acuerdo con otros componentes por ejemplo, proteínas, toxinas y células (ver cuadro).
Esquema Básico de Vacunación de Niñas y Niños de 0 a 9 Años de Edad
VACUNA BCG
Frasco con liofilizado y otro de diluyente de 1 ml para 10 dosis.
DOSIS
Una décima de mililitro (0.1 ml).
ESQUEMA
Dósis única.
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN.
Intradérmica, en la cara externa de la unión del tercio medio con el superior del brazo derecho.
INDICACIONES
Para la inmunización activa contra la infección tuberculosa, a todo niño recién nacido que pese 2 kilogramos o más y hasta los 14 años. Se debe priorizar su aplicación en el recién nacido.
CONTRAINDICACIONES
- Niños con peso inferior a 2 kilogramos.
- Tratamiento con corticosteroides.
- Fiebre de 38.5 ºC o más.
- Pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). La infección con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) no contraindica la vacunación
VACUNA ANTIHEPATITIS B
Frasco con 10 ml para 10 dosis
adulto y 20 infantil.
DOSIS
Para el niño menor de 10 años de edad es de 0.5 ml y de 10 y más años corresponde a 1 ml.
ESQUEMA
Se aplicarán 2 dosis en el mayor de 10 años con un intervalo de 4 semanas. En el niño se aplicarán 3 dosis; en los primeros 7 días de vida, 2 y 6 meses de edad.
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
En los mayores de 10 años se aplicará intramuscularmente, en la región deltoidea del brazo derecho y en el niño, en la cara externa del vasto lateral del muslo izquierdo.
INDICACIONES
Para la inmunización activa contra la infección por el Virus de la Hepatitis B. Se aplicará un refuerzo en la adolescencia siempre y cuando no exista antecedente de haber sido vacunado en la infancia.
EN LOS SIGUIENTES GRUPOS DE RIESGO:
- Personal de salud.
- Parejas sexuales de infectados con Hepatitis B.
- Infectados por VIH.
- Pacientes en hemodiálisis.
- Usuarios de drogas inyectables.
- Prácticas de riesgo; tatuados, piercing, etcétera.
CONTRAINDICACIONES
- Fiebre de 38.5 °C o más.
- Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la vacuna.
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA CONJUGADA
PRESENTACIÓN
Frasco unidosis de 0.5 ml.
DOSIS
Aplicar 0.5 ml.
ESQUEMA
Se aplicarán 3 dosis; a los 2, 4 y 12 meses de edad.
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
Intramuscular, en la cara externa del vasto lateral del muslo derecho.
INDICACIONES
Contra infección y diseminación hematógena del Streptococcus pneumoniae.
CONTRAINDICACIONES
- Fiebre de 38.5 °C o más.
- Antecedentes de
- hipersensibilidad a los
- componentes de la vacuna.
VACUNA PENTAVALENTE ACELULAR (DPT + HIB + ANTIPOLIOMIELÍTICA INACTIVADA)
PRESENTACIÓN
Blister pack unidosis de 0.5 ml. (precargada)
DOSIS
Aplicar 0.5 ml.
ESQUEMA
Se aplicarán 3 dosis; a los 2, 4 y 6 meses de edad. Un refuerzo a los 18 meses.
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
Intramuscular, en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo derecho, en menores de 18 meses de edad. El refuerzo se aplicará en la región deltoidea del brazo izquierdo.
INDICACIONES
Contra infecciones de difteria, tos ferina, tétanos, Haemophilus influenzae b y poliomielitis.
CONTRAINDICACIONES
- Fiebre de 38.5 °C o más.
- Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la vacuna.
- Historia personal de convulsiones u otros eventos graves.
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
PRESENTACIÓN
Existen dos tipos de vacuna: rotavirus monovalente (RV1) y rotavirus pentavalente (RV5). Ambas son unidosis:
- RV5: Tubo precargado exprimible con un tapón de media rosca en bolsa protectora con 2 ml de solución.
- RV1: Vial con 1.5 ml de solución.
DOSIS
RV5: 2 ml y RV1: 1.5 ml.
ESQUEMA
- RV5: Tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad.
- RV1: Dos dosis a los 2 y 4 meses de edad.
La última dosis no debe aplicarse en niños con más de 7 meses y 29 días de edad. El esquema deberá completarse con la misma vacuna que se inició.
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
Oral.
INDICACIONES
Inmunización activa contra gastroenteritis causadas por rotavirus.
Recomendaciones
En prematuros menores de 37 semanas de gestación, los niños deben estar clínicamente estables. La vacuna se administra en el momento del alta de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, acorde con el esquema.
CONTRAINDICACIONES
Pacientes con antecedente de invaginación intestinal o con antecedente de enfermedad gastrointestinal crónica, incluyendo cualquier malformación congénita no
CORREGIDA.
Hipersensibilidad conocida a la aplicación previa de la vacuna.
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
PRESENTACIÓN
Frasco ámpula con una dosis de vacuna liofilizada y ampolleta con diluyente de 0.5 ml.
Frasco ámpula con 10 dosis y ampolleta con diluyente de 5 ml. Se debe tener cuidado en identificar los frascos multidosis de la unidosis.
DOSIS
Aplicar 0.5 ml.
ESQUEMA
Consiste en una dosis a los 12 meses de edad y un refuerzo a los 6 años de edad.
Vía y sitio de administración Subcutánea, en el área superior externa del tríceps del brazo izquierdo.
INDICACIONES
Inmunización activa contra sarampión, rubéola y parotiditis.
CONTRAINDICACIONES
Fiebre mayor a 38.5 °C.
- Antecedente de reacción anafiláctica a las proteínas del huevo o a la neomicina.
- Personas con inmunodeficiencias, tratamiento inmunosupresor y enfermedades graves o neurológicas. Con excepción de los infectados por el VIH.
- Antecedentes de transfusión sanguínea o de aplicación de gammaglobulina, en los 3 meses previos a la vacunación.
- Tuberculosis sin tratamiento
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA ORAL (SABIN)
PRESENTACIÓN
- Forma líquida en envase con gotero integrado de plástico (vial), contiene 2 ml (20 dosis).
- La vacuna es transparente y de color rojo granate en la presentación mexicana. En la presentación belga el color es ámbar.
DOSIS
Una dosis es igual a 2 gotas (0.1 ml).
ESQUEMA
Dosis adicional a niños de 6 meses a 4 años de edad, en la Primera y Segunda Semanas Nacionales de Salud, siempre y cuando hayan recibido 2 dosis previas de vacuna pentavalente acelular.
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
Oral.
INDICACIONES
Inmunización activa contra la poliomielitis.
CONTRAINDICACIONES
- Fiebre mayor a 38.5 °C.
- Personas con inmunodeficiencias o con tratamiento inmunosupresor.
- No administrar en menores de edad con reacciones alérgicas a dosis anteriores.
VACUNA ANTIHEPATITIS A
PRESENTACIÓN
- Envase con 1 frasco ámpula monodosis o jeringa prellenada: 1440 U-ELISA para adultos en 1 ml y 720 U-ELISA para niños en 0.5 ml.
- Frasco ámpula unidosis con 25 U en 0.5 ml y frasco ámpula unidosis con 50 U en 1 ml.
- Envase con 1 jeringa prellenada de 0.5 ml con 80 y 160 unidades de antígeno para niños y adultos, respectivamente.
DOSIS
Aplicar 0.5 ml para personas de 1 a 18 años de edad y de 0.5 o 1.0 ml en personas mayores de 18 años, dependiendo del laboratorio productor.
ESQUEMA
- En menores de 18 años, dosis única en la fecha elegida.
- A partir de 18 años se aplican 2 dosis, la primera en la fecha elegida y la segunda 6 meses después de la primera dosis.
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
- En menores de 18 meses de edad se aplica en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo izquierdo, en personas de 18 meses y más la vacuna se aplica en el músculo deltoides izquierdo.
INDICACIONES
- Niños de guarderías de 1 a 4 años de edad.
- Presencia de brotes de hepatitis A.
- Personal de salud de áreas infectocontagiosas sin antecedente de haber padecido la enfermedad.
- Personal que prepara alimentos.
CONTRAINDICACIONES
- Menores de un año de edad.
- Haber padecido hepatitis A.
- Sensibilidad a los componentes de la vacuna.
- Fiebre de 38.5 ºC o más.
- Embarazadas y mujeres lactantes
VACUNA ANTIVARICELA
PRESENTACIÓN
Frasco ámpula con 1 dosis de vacuna liofilizada y 1 jeringa prellenada con 0.5 ml de disolvente o frasco ámpula con 1 dosis de vacuna liofilizada y 1 ampolleta con 0.5 ml de disolvente.
Frasco ámpula con liofilizado para 1 dosis y 1 ampolleta o frasco ámpula con 0.7 ml de diluyente (agua inyectable).
Frasco unidosis de vacuna liofilizada y 0.5 ml de diluyente.
DOSIS
Aplicar 0.5 ó 0.7 ml de acuerdo con la presentación.
ESQUEMA
Niños: Desde los 12 meses hasta 12 años. Dos dosis, la primera a los 12 meses de edad y la segunda tres meses posteriores a la primera dosis.
En personas de 13 años y más: Dos dosis, con intervalo mínimo de 4 semanas entre la primera y segunda dosis.
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
Subcutánea, en la región deltoidea del brazo izquierdo.
INDICACIONES
- A partir de los 12 meses de edad en niños de guarderías.
- Presencia de brotes de varicela.
- Personal de salud sin antecedente de la enfermedad.
- Niños menores de 10 años con inmunocompromiso.
CONTRAINDICACIONES
- Menores de 1 año de edad.
- Antecedente de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna, incluyendo la neomicina.
- Haber padecido la enfermedad.
- Fiebre de 38.5 ºC o más.
- Tratamiento inmunosupresor, inmunodeficiencia primaria y adquirida (incluye la infección por VIH).
- Personas transfundidas o que han recibido gammaglobulina, deben esperar 3 meses para recibir la vacuna.
- Tuberculosis activa no tratada.
Esta información fue tomada de la cartilla de vacunación y manual de vacunación emitida por la secretaría de salud y del gobierno de México, se comparte con ustedes con fines preventivos y educativos para todas las personas, cabe mencionar que el programa de vacunación es gratuito para todos los grupos estarios del país, protegerte y a tus hijos también es responsabilidad tuya.
Síguenos en nuestra pagina de facebook para mantenerte actualizado con las entradas en nuestro blog